El gobierno de El Salvador solicitó formalmente a Estados Unidos que excluya a los productos salvadoreños del arancel del 10 % anunciado recientemente, así lo confirmó la ministra de Economía, María Luisa Hayem, durante una entrevista en el programa Frente a Frente de la cadena TCS.
“Hemos solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta hacia Estados Unidos. Pero esta es una medida impuesta por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien con las conversaciones”, detalló Hayem.
La titular de Economía destacó que El Salvador ocupa una posición “privilegiada” en las negociaciones con Washington y es uno de los pocos países de América Latina que ha logrado avanzar significativamente en este proceso. “Esperamos que en las próximas semanas se puedan dar informes positivos con más detalle. El diálogo va caminando bastante bien”, afirmó.
Hayem aseguró que las conversaciones con autoridades estadounidenses han sido constructivas y ya se encuentran en una fase final para definir el tratamiento de las tarifas aplicables a los productos salvadoreños.
Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador: solo entre enero y mayo de 2025, el país exportó bienes por un valor de $871.7 millones hacia ese mercado, equivalente al 30.6 % del total de exportaciones salvadoreñas, que sumaron $2,844.2 millones en el periodo.
La funcionaria resaltó que la relación bilateral vive uno de sus mejores momentos y que este buen clima se ha convertido en un factor clave para atraer inversiones.
“En las conversaciones que hemos tenido con inversionistas, especialmente de Estados Unidos y otras regiones, siempre surge la pregunta de cómo está la relación de El Salvador con Estados Unidos”, concluyó Hayem.
Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente estadounidense Donald Trump ha implementado o amenazado con imponer aranceles a ciertos productos y países. Trump ha anunciado aranceles del 10% a todos los países centroamericanos, con excepción de Nicaragua al que ha aplicado un 18%.