martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

La ministra de Economía afirma que las negociaciones avanzan y espera resultados positivos en las próximas semanas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 julio, 2025
in Economía
0
El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.

381
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de El Salvador solicitó formalmente a Estados Unidos que excluya a los productos salvadoreños del arancel del 10 % anunciado recientemente, así lo confirmó la ministra de Economía, María Luisa Hayem, durante una entrevista en el programa Frente a Frente de la cadena TCS.

“Hemos solicitado que ese 10 % no aplique a los productos que El Salvador exporta hacia Estados Unidos. Pero esta es una medida impuesta por otro país y se sale de nuestras manos, aunque se ha avanzado bastante bien con las conversaciones”, detalló Hayem.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

La titular de Economía destacó que El Salvador ocupa una posición “privilegiada” en las negociaciones con Washington y es uno de los pocos países de América Latina que ha logrado avanzar significativamente en este proceso. “Esperamos que en las próximas semanas se puedan dar informes positivos con más detalle. El diálogo va caminando bastante bien”, afirmó.

Hayem aseguró que las conversaciones con autoridades estadounidenses han sido constructivas y ya se encuentran en una fase final para definir el tratamiento de las tarifas aplicables a los productos salvadoreños.

Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador: solo entre enero y mayo de 2025, el país exportó bienes por un valor de $871.7 millones hacia ese mercado, equivalente al 30.6 % del total de exportaciones salvadoreñas, que sumaron $2,844.2 millones en el periodo.

La funcionaria resaltó que la relación bilateral vive uno de sus mejores momentos y que este buen clima se ha convertido en un factor clave para atraer inversiones.

“En las conversaciones que hemos tenido con inversionistas, especialmente de Estados Unidos y otras regiones, siempre surge la pregunta de cómo está la relación de El Salvador con Estados Unidos”, concluyó Hayem.

Desde el inicio de su segundo mandato, el presidente estadounidense  Donald Trump ha implementado o amenazado con imponer aranceles a ciertos productos y países. Trump ha anunciado aranceles del 10% a todos los países centroamericanos, con excepción de Nicaragua al que ha aplicado un 18%.

Tags: arancelesDonald TrumpEl SalvadorEstados UnidosMaría Luisa Hayem
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Bukele niega vínculo de El Salvador con avioneta interceptada y exige rectificación del secretario de Seguridad de México

Bukele niega vínculo de El Salvador con avioneta interceptada y exige rectificación del secretario de Seguridad de México

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version