domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador es el país centroamericano que menos aprovecha el acuerdo comercial con la Unión Europea

En tanto, Costa Rica saca ventaja para exportar productos al bloque europeo con preferencias arancelarias.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 octubre, 2023
in Economía
0
El Salvador es el país centroamericano que menos aprovecha el acuerdo comercial con la Unión Europea
383
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador es el país que menos aprovecha el acuerdo de asociación entre la Unión Europea y Centroamérica, que el año pasado movilizó más de $19,000 millones en mercancías entre ambas regiones.

El bloque de los Veintisiete tiene un Acuerdo de Asociación vigente desde 2013 con Centroamérica, representada por Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá. Este acuerdo comercial establece una eliminación de las tasas arancelarias de hasta un 96 %, que permite que gran parte de los productos de la región ingresen a Europa con preferencias.

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

En el foro empresarial de @EUCA_Trade compartí los resultados de los esfuerzos realizados en #FacilitaciónDelComercio en Centroamérica y en El Salvador. 🇸🇻🇨🇷🇬🇹🇵🇦🇭🇳 pic.twitter.com/aUfX08lNND

— María Luisa Hayem 🇸🇻 (@MariaLuisaHayem) October 23, 2023

Del total de exportaciones del istmo, un 14.4 % tiene por destino la Unión Europea. La participación varía según la canasta exportadora de cada país, así para Costa Rica los envíos a los mercados europeos representan un 18.8 %, quien más aprovecha el acuerdo de asociación con ventas valoradas en $4,357 millones en 2022.

Para Guatemala representan un 11 % ($940 millones), para Honduras un 24.6 % ($256 millones), Nicaragua un 8.7 % ($599 millones) y El Salvador con apenas un 3.4 % ($236 millones).

Encuentro en Algeciras

Este 23 de octubre se realizó en el puerto de Algeciras, España, un foro empresarial entre la Unión Europea y Centroamérica que busca un fortalecimiento de los intercambios comerciales entre ambas regiones, hasta alcanzar en 2027 la circulación de productos libres de aranceles.

En el encuentro participaron delegados de los ministerios de Economía y Comercio de los países firmantes del acuerdo de asociación. Esther Nieto, jefa de la Unidad de América Latina de la Comisión de Comercio de la Unión Europea, detalló que al término de 2022 el comercio bilateral superó los $19,000 millones (al menos 18,000 millones de euros).

La ciudad de Algeciras da la bienvenida a las autoridades de la #UniónEuropea y los gobiernos centroamericanos que participaron en el 'Foro empresarial UE Centroamérica'.
El Ayuntamiento Algeciras es un hermoso edificio de 1897 de ladrillo rojo e inspiración neomudejar. pic.twitter.com/L1JXGVpcUr

— EUCA Trade (@EUCA_Trade) October 24, 2023

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, destacó que el gobierno costarricense y Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) firmaron un memorando de entendimiento para que el puerto reciba un 50 % de las exportaciones de piña que tiene por destino el mercado europeo.

Tovar señaló que el puerto se encuentra a las puertas de ampliar su oferta logística con países del Oriente Medio y del Golfo, por lo que sería un canal de acceso de Centroamérica para reforzar la presencia en potenciales mercados como Arabia Saudita.

Entretanto, Francisco Lima, titular de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca), aseguró que el acuerdo de integración profunda entre El Salvador, Guatemala y Honduras ha aumentado un 30 % los intercambios comerciales.

Centroamérica representa en su conjunto la quinta economía más grande de América Latina, con una plataforma logística de 30 puertos.

Tags: acuerdo comercialAprovechamientoCentroaméricaCosta RicaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamáUnión Europea
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Las protestas contra la minería no dan tregua en Panamá

Las protestas contra la minería no dan tregua en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version