viernes, octubre 24, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador elimina la obligatoriedad de aceptar Bitcoin como pago con reforma a la ley

La ley, vigente desde 2021, fue modificada en la Asamblea Legislativa en momentos que el FMI presiona al gobierno por el uso de la criptomoneda en medio de la negociación de un multimillonario crédito.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
30 enero, 2025
in Economía
0
El Salvador compra 11 bitcoin un día después de alcanzar multimillonario acuerdo con el FMI
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma a la Ley Bitcoin, modificando aspectos clave de la legislación que fue implementada en 2021. Con esta reforma, se elimina la obligación de aceptar la criptomoneda como forma de pago, tanto por parte de empresas como de instituciones públicas.

Los cambios afectan principalmente los artículos 1 y 7 de la ley original. El artículo 1 fue ajustado para que las transacciones con bitcóin sean voluntarias, permitiendo que solo los ciudadanos y las empresas privadas decidan si desean o no utilizar la criptomoneda. Anteriormente, el Estado y las instituciones públicas estaban obligados a aceptarla como medio de pago. Por su parte, el artículo 7, que antes obligaba a los agentes económicos a aceptar bitcóin cuando se les ofreciera, ha sido modificado para permitir que las empresas decidan libremente si la aceptan.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

La reforma también incluye un cambio importante respecto al pago de deudas del Estado, especificando que el Gobierno deberá cumplir con sus obligaciones, tanto a nivel local como internacional, en la moneda en la que fueron contraídas, eliminando la obligatoriedad de realizar pagos en bitcóin.

Además, la reforma deroga varios artículos clave de la ley de 2021. Entre ellos, aquellos que permitían el uso del bitcóin para el pago de impuestos y la obligación estatal de garantizar la conversión automática de la criptomoneda a dólares. La eliminación de estos mecanismos y la reforma de la normativa reflejan una transformación en la política económica del país, donde el bitcóin ya no será considerado una moneda de curso legal, aunque seguirá siendo una opción para el sector privado.

A pesar de que el bitcóin ya no tendrá estatus legal como moneda, el Gobierno mantendrá el acceso a la billetera Chivo Wallet y al fideicomiso de convertibilidad para transacciones privadas, aunque no se descarta que la plataforma pueda ser descontinuada o vendida.

La reforma se produce en un contexto de cambios económicos más amplios, con El Salvador recientemente alcanzando un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un préstamo de 1.400 millones de dólares, en el cual se incluyen condiciones vinculadas al uso de la criptomoneda.

A nivel popular, la adopción del bitcóin ha sido rechazada por una gran parte de la población. Según diversas encuestas, en 2024, un 92% de los salvadoreños no utilizó bitcóin, lo que marca un descenso significativo en su uso desde que fue introducido hace más de tres años.
La directora de la Oficina Nacional de Bitcoin, Stacy Herbert, destacó que el bitcóin continuará siendo una opción de inversión en el sector privado, aunque su rol como moneda legal se ha reducido drásticamente.

Tags: Asamblea LegislativabitcoinEl SalvadorLeyReformauso obligatorio
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Mulino dice que EEUU no le ha entregado información sobre “influencia extranjera” en el Canal

Mulino dice que EEUU no le ha entregado información sobre “influencia extranjera” en el Canal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version