El Reino Unido establecerá un comité de diálogo político con Centroamérica

Una delegación de las autoridades centroamericanas se reunió con sus homólogos en Londres para evaluar el acuerdo de asociación.

El Reino Unido, que dejó de ser un Estado miembro de la Unión Europea en enero de 2020, anunció un comité de diálogo para explorar oportunidades de inversión y revisión de temas sociales, como los derechos humanos, con Centroamérica.

Las autoridades de relaciones exteriores y de comercio participaron entre el 16 y 26 de octubre del primer consejo ministerial del acuerdo de asociación con Centroamérica y Reino Unido, que incluyó una agenda de diálogo político, cooperación y comercio.

En el encuentro, informado este martes por el Gobierno de Reino Unido, contó con delegados de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, mientras del país anfitrión participó el ministro de Relaciones Exteriores, David Rutley, y el ministro del Departamento de Negocios y Comercio, Nigel Huddleston.

Las sesiones evaluaron la integración regional, el clima, el medio ambiente, los derechos humanos y la migración. Al cierre del encuentro se estableció un acuerdo para crear un subcomité de diálogo político para “permitir mayores avances”, se señaló en un comunicado. 

Los países de Centroamérica firmaron un acuerdo de asociación con Reino Unido en julio de 2019 después de que este país decidiera salirse del bloque de la Unión Europea. Este instrumento regula las relaciones en el ámbito de diálogo político, cooperación y la creación de una zona de libre comercio.

“Nuestra relación con Centroamérica continúa fortaleciéndose”, dijo Rutley al recibir la delegación. “Seguimos fomentando la cooperación y trabajando juntos en una amplia gama de cuestiones, desde el comercio hasta el medio ambiente, para poder cumplir nuestros objetivos compartidos”, añadió el diplomático.

Huddleston calificó a Centroamérica como una “vibrante región”, con quién Reino Unido tiene un flujo comercial que supera los $2,700 millones.

María Luisa Hayem, ministra de Economía de El Salvador y presidenta pro-témpore del Subsistema de Integración Económica Centroamericana, aseguró que en el encuentro “nos comprometimos a trabajar por una efectiva implementación y aprovechamiento” del acuerdo comercial.

Exit mobile version