jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El precio del azúcar alcanza su nivel más alto en 13 años debido a El Niño

La FAO advirtió de una menor oferta en el mercado mundial ante una caída en la producción por las pérdidas debido al fenómeno de El Niño.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 octubre, 2023
in Economía
0
El precio del azúcar alcanza su nivel más alto en 13 años debido a El Niño
386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El precio del azúcar a nivel mundial alcanzó en septiembre pasado su nivel más alto en 13 años, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En su reporte mensual sobre los precios de los alimentos, publicado el viernes, la agencia de Naciones Unidas señaló que solo en septiembre se registró un aumento de un 9.8 % respecto a agosto, con lo cual llegó a valores no vistos desde noviembre de 2013.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

La FAO explicó que este aumento responde a las “crecientes preocupaciones” por las perspectivas de mayor escasez en la oferta mundial para la próxima cosecha ante los estragos generados por el fenómeno climático de El Niño.

La campaña de azúcar de Tailandia y la India, ambos productores y proveedores mundiales, caerán en 2.53 millones y 1.1 millones de toneladas, respectivamente, porque las altas temperaturas dificultan el desarrollo de la planta.

La FAO advirtió que las “abundantes cosechas recolectadas actualmente en el Brasil gracias a condiciones atmosféricas favorables limitaron el incremento intermensual de los precios mundiales del azúcar”.

El kilo de azúcar (2.2 libras) para entregar en 2024 llegó a $0.46 en el mercado internacional, cuando hace 13 años se encontraba por debajo de los $0.37.

A nivel mundial, 11 países productores abastecen un 80 % del total del mercado: Tailandia, India, Pakistán, Indonesia, Brasil, China, Australia, Rusia, Estados Unidos, México y la Unión Europea.

En septiembre, añadió la FAO, los precios internacionales de los alimentos básicos se mantuvieron mayormente estables, en especial las cotizaciones de los aceites vegetales, los productos lácteos y las carnes, mientras que hubo un aumento notable del azúcar y el maíz.

El maíz subió un 7 % en el pasado mes, impulsado por una fuerte demanda en Brasil. En contraste, hubo un enlentecimiento de las ventas en Argentina y un aumento en las tarifas de los fletes por el descenso en el nivel del agua en el río Misisipi, Estados Unidos.

 

Tags: azúcarEl NiñoFAOLluviasprecios
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Costa Rica impone visa a hondureños para frenar ingreso de sicarios

Costa Rica impone visa a hondureños para frenar ingreso de sicarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version