• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El FMI visitará El Salvador en diciembre en medio de negociaciones para programa de asistencia

Dos delegados del Fondo Monetario Internacional participaron en una reunión sostenida por el gobierno salvadoreño con inversionistas para emitir un tramo de $1,000 millones.

16 noviembre, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitará El Salvador a principios de diciembre para continuar las negociaciones de un programa de asistencia, que el mercado espera desde 2021.

En una reunión organizada por el gobierno salvadoreño el jueves con inversionistas para una nueva emisión de $1,000 millones, participaron a través de una llamada dos miembros del FMI –incluyendo al jefe la misión de El Salvador, Raphael Espinoza–, quienes confirmaron que a principios de diciembre realizarán una visita para continuar las negociaciones del programa fiscal.

“La presencia de los miembros del staff del FMI indicó a los inversionistas que un acuerdo está cerca, agregaron las personas, que pidieron no ser identificadas porque la llamada era privada”, señaló la agencia especializada Bloomberg.

El 6 de agosto pasado el FMI anunció que había logrado acuerdos preliminares con las autoridades salvadoreñas para un programa que contempla un ajuste fiscal de 3.5 puntos del producto interno bruto (PIB). Además, la asistencia retoma medidas de gobernanza, clima de inversión y transparencia.

El mercado ha esperado desde el 2021 un acuerdo con el FMI, después de que el gobierno salvadoreño confirmara en marzo de ese año que negociaba una asistencia de $1,300 millones. Sin embargo, el proceso se estancó por un cóctel de medidas tomadas por la primera Asamblea Legislativa dominada por el oficialismo, como la destitución de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y la adopción del bitcoin como moneda oficial.

En octubre de 2023, el presidente salvadoreño Nayib Bukele se comprometió a que después de las elecciones de 2024 –donde fue reelecto para un segundo mandato– se firmaría un acuerdo con el Fondo, aunque el FMI mantiene su posición de que el bitcoin es un tema clave en las negociaciones porque considera que representa riesgos para la estabilidad económica

Desde el anuncio del acuerdo preliminar, el gobierno ha lanzado dos procesos de recompra de deuda internacional mientras completa un programa de reperfilamiento para extender los períodos de vencimientos de títulos en manos de los bancos privados en el mercado interno.

El último proceso de recompra se lanzó esta semana y cerrará el 18 de noviembre, donde se incluyen títulos con vencimientos entre 2027 y 2034, por un valor de $2,635 millones.

Tags: bonosEl SalvadorFMI
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
La sumisión de la dictadura de Nicaragua es total al régimen chino de Xi Jingping.

Dictadura de Nicaragua impone compra exclusiva de tecnología china en el sector público

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nicaragüenses y hondureños no han recibido confirmación de la extensión del TPS.

Más congresistas piden a Biden TPS para migrantes de Nicaragua

12 octubre, 2023
La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Fitch recorta la proyección de crecimiento en Panamá por cierre de minería

16 febrero, 2024

Próximo lunes llegará a Honduras la comisión de expertos de la ONU para CICIH

13 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version