jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El FMI aprobó el desembolso de $771 millones a Costa Rica

El Fondo Monetario reafirmó que la economía costarricense crecerá un 5 % en 2023 por un fuerte desempeño de las exportaciones. 

Equipo CA360 Por Equipo CA360
22 diciembre, 2023
in Economía
0
El FMI aprobó el desembolso de $771 millones a Costa Rica

Una de las avenidas principales de San José, Costa Rica.

372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el jueves el desembolso de $771 millones a Costa Rica para que continúe su consolidación fiscal y la “ambiciosa agenda de cambio climático”.

El FMI concluyó la quinta revisión del programa de reforma económica de Costa Rica respaldado por el acuerdo ampliado del FMI bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), así como la revisión del acuerdo del Fondo de Resiliencia y Sostenibilidad (RSF).

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

A través de un comunicado, el Fondo Monetario detalló que se aprobó el desembolso de $276 millones del SAF y $495 millones del RSF.

Con estas aprobaciones, el FMI ha otorgado $1,400 millones del SAF, aprobado en marzo de 2021 por un monto de $1,800 millones para ejecutarse en tres años. Entretanto, el RSF se aprobó en noviembre de 2022 por un financiamiento de $725 millones, sujeto a revisiones en el marco del SAF.

Fuerte crecimiento

Costa Rica consolida un fuerte crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) de un 5 % este 2023, respaldado por las exportaciones y la recuperación de la demanda interna. Sin embargo, advierte el FMI, para 2024 habrá una moderación a 3.2 %.

Después de un período de deflación (caída de los precios), el Fondo Monetario señaló que la inflación volverá a aumentar a mediados de 2024, pero dentro de la banda de tolerancia del Banco Central de Costa Rica.

En la revisión, el FMI también señaló que el valor del colón se ha estabilizado en su promedio histórico y las reservas internacionales de Costa Rica se mantienen sólidas. Además, los indicadores de capital y liquidez del sector bancario son cómodos, aunque la dolarización es alta.

Bo Li, director gerente adjunto y presidente de la junta del FMI, señaló que Costa Rica está cosechando los beneficios del programa de reformas apoyado por el multilateral, que ha permitido recuperar la confianza en sus políticas y resistir los múltiples shocks externos.

“Los resultados fiscales han superado las expectativas y el marco institucional de la política fiscal ha sido particularmente valioso para lograr esos resultados”, añadió, al tiempo que aseguró que el Banco Central tendrá que volver en 2024 a una “postura neutral” para responder con flexibilidad a las condiciones del mercado.

El portavoz del FMI señaló además que las autoridades costarricenses deben mejorar la gobernanza y la autonomía del Banco Central a través de una legislación que respalde el manejo de la política monetaria independiente.

 

 

 

 

Tags: Costa RicacrecimientoFondo Monetario Internacional (FMI)Producto Interno Bruto (PIB)Rodrigo ChavesServicio Ampliado del Fondo (SAF)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
El Banco Central de El Salvador prevé que la economía crezca entre 2.5 % y 3 % en 2024

El Banco Central de El Salvador prevé que la economía crezca entre 2.5 % y 3 % en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version