• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El ferri entre El Salvador y Costa Rica será la punto de lanza del comercio regional

La ruta marítima es la única intrarregional y reduce a 24 horas los tiempos de traslado de mercancías.

16 septiembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ferri entre El Salvador y Costa Rica sienta un precedente y punto de quiebre en la integración del comercio regional, aseguró Víctor Pérez Pérez, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Costa Rica (Cadexco).

Después de años de negociaciones, la “ruta del bicentenario” inició operaciones el 10 de agosto pasado con un buque de la panameña Blue Wave Corporation, que llevaba 25 furgones a bordo, apenas un 25 % de ocupación de la capacidad del navío. Este proyecto intrarregional es actualmente el único de su naturaleza en Centroamérica y pronto se incorporará el servicio de pasajeros.

“La región da un paso adelante. Vemos cómo Costa Rica y El Salvador, a pesar de tener un menor tamaño geográfico, son pioneros en la promoción e implementación de mejoras en la infraestructura regional”, manifestó Pérez en una entrevista con el diario costarricense La República.

El líder gremial considera que con esta ruta marítima se abren más oportunidades para que la región aproveche el nearshoring, un movimiento que tomó auge con la pandemia de covid-19 por las empresas de capital estadounidense en Asia que buscaron mover sus bases operativas a mercados más cercanos.

Un camón es bajado del ferri Blue Wave, que recorre desde El Salvador hasta Costa Rica y viceversa.

Desde la Cadexco se espera que “ayude a facilitar el comercio regional, obtener mejoras en dinamización de los flujos comerciales, al igual que mayor agilización en los trámites y procedimientos aduanales e indirectamente se repercuta positivamente en el descongestionamiento de las filas en las aduanas terrestres”, añadió.

La empresa operadora del ferri estima que en su primera fase se movilizará el 5 % del flujo comercial entre El Salvador y Costa Rica, aunque autoridades del Gobierno salvadoreño han anunciado ruedas de prensa con empresarios de Guatemala y Honduras para promover esta conectividad.

El ferri sentó un duro golpe para Nicaragua, aunque el Gobierno de Daniel Ortega trató de desvirtuar su operación. Con la ruta, básicamente un contenedor sale del Puerto de La Unión, en El Salvador, directamente a Caldera, en Costa Rica, en 24 horas sin tener que pasar por ninguna aduana. Vía terrestre, en cambio, un vehículo se demoraba hasta 100 horas, corriendo el riesgo de desperfectos mecánicos, extorsiones de las policías, robos de bandas o demoras en los puestos fronterizos.

Justamente por el estallido de la crisis política de 2018, las autoridades salvadoreñas y costarricenses retomaron el proyecto como una alternativa para sortear los bloqueos terrestres. Fue hasta el 2020, después de la pandemia, que se retomaron las negociaciones en las cuales el tema en discordia fueron las tarifas.

El flete por viaje en el ferri va de $1,145 por una unidad de 10 metros a $1,360 por camión de 22.2 metros, mientras que terrestre oscila de $1,400 a $1,500. La diferencia es que los empresarios deben asumir un costo adicional con la ruta marítima entre el puerto con el punto de entrega.

Centroamérica representa el tercer mercado comercial más importante para las empresas de Costa Rica, con un 20% de las exportaciones y un 6 % de las importaciones.

Para El Salvador, el mercado costarricense es el quinto más importante, con exportaciones enviadas entre enero y agosto valoradas en $185.8 millones. Las importaciones representaron $238.1 millones en el mismo período. 

 

Tags: Blue WaveCosta RicaEl SalvadorexportacionesferriInterconexiónTránsito de carga
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota

OPS emite alerta epidemiológica por el aumento de los casos de dengue en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Gilbert Hernán Bell Fernández (der) alias Macho Coca.

“Macho Coca” niega actividades narco en Costa Rica tras sanciones de EE.UU.

17 noviembre, 2023
El Salvador y Guatemala han tenido un notable crecimiento de visitantes desde 2019.

CATA buscará colocar a Centroamérica como destino turístico en Europa

16 enero, 2024

Día del Migrante en Centroamérica, una región que ahora ve el problema con otros ojos

18 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version