• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Canal de Panamá regresará a su operación “normal” en agosto

El administrador del Canal anunció que a partir del 5 de agosto se aumentará a 35 el tránsito diario de buques.

1 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de más de un año de crisis, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) anunció que en agosto se regresará a una operación “normal” al aumentar a 35 el número de tránsito diario de contenedores.

El aumento supone una “progresión” siguiendo el actual nivel en lago Gatún como consecuencia de la llegada de la temporada lluviosa, señala la ACP en un aviso para las navieras.

Previamente, la institución emitió que a partir del 11 de julio se aumentaría de 32 a 33 el tránsito diario por la vía interoceánica. Luego, el 22 de julio, se agrega un cupón adicional y llegará a 34.

Además, la ACP anunció un aumento del calado máximo permitido a 47 pies a partir del 26 de junio, mientras que el 11 de julio subirá a 48 pies.

De esa manera, la terminal regresa progresivamente a los 39 cruces diarios que se tenían antes de la sequía por la vía interoceánica de 80 kilómetros de longitud, que une al Pacífico con el Atlántico y sirve de corredor para un 6 % del comercio mundial de mercancías.

El anuncio fue parte del octavo aniversario de operaciones de la ampliación del Canal de Panamá, entregada oficialmente el 26 de junio de 2016. El último año se “distingue” por la crisis hídrica que enfrentó la terminal en 2023 debido a la reducción de precipitaciones como consecuencia del fenómeno climático de El Niño, señaló Ricaurte Vásquez, administrador de la terminal.

“En este período crítico, hemos procurado el bienestar de la población, garantizando el suministro de agua potable y, por otro lado, asegurando la confiabilidad del servicio a nuestros clientes”, sumó.

La ampliación abrió una nueva ruta para el 90 % de la flota mundial de buques de gas natural licuado y redujo las emisiones de gases contaminantes al permitir el cruce de contenedores de mayor volumen de carga.

La ACP asegura que más de 25,000 buques han transitado por las esclusas desde 2016. En el año fiscal de 2024 -de octubre de 2023 a septiembre de 2024- se han atendido 1,799 buques neopanamax, de los cuales un 62.4 % corresponde a portacontenedores.

El Canal de Panamá genera un 3.1 % del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. Si se consideran los aportes indirectos, la terminal estimula un 4.5 % del PIB.

A través del avis, la ACP reconoce que el problema hídrico no termina a pesar de la llegada de la temporada lluviosa. “Es un recordatorio de que el cambio climático y sus efectos son una realidad que requiere atención inmediata y acciones concretas”, añadió.

Entre las propuestas, agregó el administrador, se encuentra la identificación de fuentes alternativas de agua en 51 cuencas y lagos existentes en Panamá.

Tags: Autoridad del Canal de PanamábuquesCanal de PanamáEl NiñoLago Gatúnsequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Panamá y EEUU acuerdan apoyo mutuo para repatriar a migrantes irregulares que pasan el Darién

Newsletter

Premium Content

Honduras desarrolla operación para combatir el uso de armas de fuego y reducir la criminalidad

28 marzo, 2025

Unos 960,000 hogares son encabezados por mujeres en Honduras

14 mayo, 2023

Productores hondureños esperan ganancias con precios históricos del café

29 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version