El Canal de Panamá proyecta una disminución de 400 millones de dólares en ingresos durante el próximo año fiscal, debido a la reducción en los peajes cobrados a los buques. De acuerdo con cifras oficiales, los ingresos totales se ubicarán en 5.207 millones de dólares (4.464 millones de euros), frente a los registrados en el ejercicio que concluye el 30 de septiembre.
El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, advirtió que la desaceleración económica mundial y la volatilidad de los mercados están reduciendo el volumen de carga y el tráfico marítimo.
“Estamos en un momento de extrema volatilidad e incertidumbre, lo que apunta a una disminución en el tráfico por el Canal de Panamá”, señaló Vásquez en rueda de prensa.
El economista agregó que el crecimiento económico global para 2026 se estima en apenas 2,5 %, según organismos internacionales, cuando a inicios de año se proyectaba un 3,2 %.
Menos tránsito de buques en 2025
Las previsiones indican que el Canal de Panamá registrará entre 1,100 y 1,200 tránsitos menos que en 2024, año en el que se espera el paso de aproximadamente 13,900 buques con 520 millones de toneladas de carga.
Esta caída responde también a factores como la guerra comercial impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha afectado el comercio internacional y la demanda de transporte marítimo.
Pese a la reducción de ingresos por peajes, el Canal de Panamá prevé transferir 3.194 millones de dólares (2.738 millones de euros) al Tesoro Nacional en 2025, lo que supone un aumento de 400 millones respecto al presente ejercicio fiscal.
Vásquez recalcó que esta caída en la recaudación no afectará los compromisos con el Estado panameño, pero sí refleja un entorno global adverso para el comercio y la logística marítima.