• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Canal de Panamá necesitará el resto del año para recuperarse de la sequía

La ACP espera que con el desarrollo del fenómeno de La Niña se revierta la crisis hídrica a finales de 2024 o inicio del próximo año.

4 abril, 2024
in Economía
0
Canal de Panamá

Canal de Panamá

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la esperanza de que el fenómeno de La Niña genere más lluvias, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) espera que la terminal marítima se recupere el resto del año de la devastadora sequía que minó su actividad de tránsito en 2023.

Angelis Moreno López, especialista sénior en pronóstico y análisis de la ACP, dijo que están a la espera de que La Niña genere abundancia de lluvias para recuperar los niveles en los embalses, pero reconoció que necesitarán meses para recuperarse de la peor sequía de las últimas siete décadas.

El Centro de Predicciones Climáticas de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) prevé un 62 % de posibilidad para que el fenómeno de La Niña se desarrolle a partir de junio o agosto, después de un episodio de El Niño que generó altas temperaturas y estrés hídrico.

En un diálogo sobre el #agua y el futuro en #Panamá, expertos destacan la urgencia de soluciones integrales para el consumo y el Canal. Detalles en tu revista El Faro.https://t.co/28wqh2KHGo

— Canal de Panamá (@canaldepanama) April 3, 2024

 

En una conferencia de Puertos del Futuro, en Houston, López indicó este martes que esperan las primeras lluvias a finales de abril. “Eso revertirá la situación y volveremos a la normalidad a finales de año o el año que viene”, señaló.

La dureza de El Niño provocó que en 2023 la ACP redujera el tránsito diario, de 38 a 24 navíos, por la caída en el nivel de agua en el lago Gatún. Esto generó largas filas de contenedores buscando cruzar la vía marítima más importante de Centroamérica, al tiempo que las navieras cambiaron a rutas más largas en el mapa para esquivar el cruce a través de costas africanas o el mar Rojo.

A pesar de la crisis, la Autoridad reporta que los ingresos del Canal de Panamá crecieron un 14.9 % en el año fiscal de 2023 tras cerrar en $4,968 millones, al menos $624 millones adicionales a 2022.

Sin embargo, el movimiento de carga cerró en 511.1 millones de toneladas, con una caída de un 1.5 % en comparación con 2022.

 

Tags: Canal de PanamáLluviasPanamáPaso de buquesRecuperaciónRestriccionessequía
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Representantes de la multinacional Hon Hai Precision Industry Co., Ltd. (FOXCONN), durante su visita a la embajada de Taiwán en Guatemala.
Economía

Empresa líder en tecnología de Taiwán explora invertir en Guatemala tras reunión en su embajada

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Un buque transita por el Canal de Panamá.
Economía

El tráfico de buques por el Canal de Panamá subió un 25.7 % en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Enrique Sáenz, economista nicaragüense.
Economía

Arancel del 18 % afectará sectores clave de exportación en Nicaragua, advierte economista

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

Honduras ofrece $14 mil de recompensa por información que conduzca a alcalde acusado de narco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras de 2014 al 2022, condenado a 45 años de prisión por narcotráfico y otros delitos en una corte federal de Estados Unidos.

Difunden “emotiva” llamada del expresidente hondureño condenado por narcotráfico en EEUU

10 diciembre, 2024

Mulino exige responsabilidad en debate de reforma al Seguro Social y dice que es el tema más importante

16 enero, 2025
Comunidad internacional alza la voz en defensa de Bernardo Arévalo y la democracia guatemalteca

“Patrañas y casos fabricados” de fiscalía no lo pueden frenar, dice Bernardo Arévalo

23 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version