jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Canal de Panamá invertirá $8,500 millones para una operación libre de carbono

De este paquete, un poco más de $2,000 millones corresponden a inversión de proyectos hídricos para garantizar la sostenibilidad de la vía marítima.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 marzo, 2024
in Economía
0
Turismo panameño es la asignatura pendiente del país

El Canal de Panamá sufre una sequía sin precedentes.

408
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El operador del Canal de Panamá no pretende dejar morir la vía marítima con más de un siglo, a pesar de la crisis hídrica que ha sacudido a varias grandes navieras que se han alejado del estrecho para evitar el caos. En un nuevo intento por calmar a sus clientes, el administrador aseguró que prepara un paquete de inversión de $8,500 millones que será un giro de timón en la operación de la vía interoceánica.

En declaraciones a La Prensa, la subadministradora del Canal, Ilya Espino de Marotta, detalló que el plan de inversiones supone una reconfiguración de una operación libre de carbono de la vía marítima que atiende al 6 % del comercio mundial, con intervenciones que se realizarán entre 2024 y 2030.

Te puede interesar

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Uno de los componentes más onerosos incluye una asignación de $3,500 millones para infraestructura y equipo, donde se contempla la instalación de una granja fotovoltaica y la adquisición de vehículos eléctricos y remolcadores híbridos.

La planta fotovoltaica vendría a reforzar a las generadoras hidroeléctricas que actualmente suministran el 60 % del consumo eléctrico del canal, pero que deben suspender operaciones durante el verano y se cubre con energía a base de combustible.

El intercambio de información es clave para gestionar la administración del agua. El Canal de Panamá trabaja con aliados climatológicos para tomar decisiones informadas. ¡Unidos, aseguramos un futuro hídrico más resiliente! 💧 pic.twitter.com/VfagddhgOX

— Canal de Panamá (@canaldepanama) March 15, 2024

Con un presupuesto de $2,000 millones, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) contempla proyectos hídricos y gestión del agua. Además, se destinará un paquete superior a los $1,000 millones para la transformación digital y la descarbonización de la vía interoceánica.  

“Nuestra sostenibilidad es garantizar la cantidad y la calidad de agua para sostener este Canal a futuro”, aseguró Espino, que indicó que el “ambicioso” plan de inversiones se centra en lograr la neutralidad de carbono.

La principal preocupación del Canal de Panamá es la reducción en los niveles de agua del lago Gatún, que obligó a la ACP a disminuir el tránsito diario de 38 a 24. Aunque este mes se incrementó en dos cupones, a 27, el administrador reconoce que está sujeto al comportamiento de las condiciones climáticas.

Un posible alivio sería que a partir de mediados de 2024 se espera el desarrollo del fenómeno de La Niña, asociado con lluvias, a diferencia de El Niño que genera sequías.

Así es un tránsito nocturno a través del #Canaldepanamá 🚢🇵🇦 #ASMR pic.twitter.com/qWajfvmya6

— Canal de Panamá (@canaldepanama) March 13, 2024

En búsqueda de una solución a largo plazo, la ACP propuso en 2023 construir un reservorio de 4,400 hectáreas que se alimentará del río Indio, solo que para conseguirlo se tiene que perforar por nueve kilómetros una montaña y reubicar a más de 2,000 personas que resultarán afectadas por posibles inundaciones. Esta obra requeriría cerca de $900 millones y estaría lista en cuatro años, si se consigue el aval del Congreso panameño.

La subadministradora aseguró que trabajan en una asesoría con la Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo del Banco Mundial, para avanzar en la descarbonización, con fecha límite en 2030. “Ellos no están dando la guía de cómo hacer este plan y, por eso, había que poner una cabeza para liberar el proyecto”, indicó.

Según la funcionaria, a finales de abril se tendrá la línea base del plan y las inversiones requeridas para reducir las emisiones de carbono.

 

Tags: CanalinversiónOperación libre de carbonoPanamáRentabilidad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Presidente Arévalo informa que 7 militares guatemaltecos heridos en el Congo se recuperan

Presidente Arévalo informa que 7 militares guatemaltecos heridos en el Congo se recuperan

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version