• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El café salvadoreño sufre abandono de fincas por migración y alto costo de producción

Un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos señala que el bosque cafetalero requiere 30 millones de plantas anuales para renovar los cultivos con más de 25 años.

21 mayo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los caficultores en El Salvador continúan abandonando las fincas por la escasez de mano de obra debido a la migración, los altos costos de insumos agrícolas y la falta de una política estatal acertada para reactivar el sector, concluye un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El reporte, elaborado por el Servicio de Agricultura Exterior del USDA, anticipa que la corta 2024-2025 –que iniciará en octubre de 2024– dejará más de 560,000 bolsas de 60 kilos, al menos 5,000 (un 0.9 %) adicionales respecto a los 555,000 sacos del ciclo 2023-2024 (en fase final de procesamiento).

Sin embargo, señala que la caficultura, otrora de la economía salvadoreña por más de 200 años, se enfrenta a un rosario de problemas que dificultan la recuperación del devastador ataque de la roya, ocurrido en 2023 y que desplomó la producción a menos de la mitad.

En la lista de problemas, destaca el reporte, se encuentra la falta de disponibilidad de mano de obra debido a la migración en las zonas rurales, que afecta las actividades de poda, renovación de árboles, recolección y procesamiento.

La conclusión del informe está alineada a los comentarios de la Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal), que en reiteradas ocasiones ha señalado que no hay relevo generacional porque los hijos de los productores prefieren vender las fincas para dedicarse a sectores más rentables.

 No basta con regalar árboles

El reporte del USDA señala que el sector cafetalero salvadoreño carece de una estrategia para crear sostenibilidad y ganancias. Aunque reconoce que hubo esfuerzos de los gobiernos anteriores para implementar programas de asistencia, no fueron eficaces para ayudar a recuperar las pérdidas debido a la roya y la antracnosis por los eventos climáticos extremos.

Los programas de asistencia se concentran en regalar plantas, que la mayoría carece de genealogía y certificación de calidad, por lo que los árboles son menos productivos.

Además, los caficultores carecen de recursos para el mantenimiento en los primeros tres años de la planta. “La mayoría de las veces, los agricultores venden las plantas o mueren por falta de insumos”, señala el reporte, al tiempo que reconoce que la distribución de cafetos tiene problemas logísticos porque se entregan casi al final de la temporada de lluvia.

Recolector de café corta el fruto en una plantación costarricense.

Cada año, es necesario sembrar siete millones de plantas para reemplazar las que se mueren de forma natural, una cifra que llega a 30 millones de cafetos si se pretende renovar el parque con más de 25 años de antigüedad, cita el USDA a la Acafesal.

El informe detalla que se pierden 10,000 puestos de empleo por cada reducción de 100,000 quintales de café. “Además, cada vez más fincas cafetaleras están siendo abandonadas y/o dedicadas a la producción de granos básicos, privando al país de su principal fuente de forestación y retención de agua”, sostiene.

El Instituto Salvadoreño del Café (ISC) confirma que el empleo y la producción no se recuperan desde el ataque de la roya. En 2013, el sector generaba más de 86,500 puestos de trabajo, que para el ciclo 2023-2024 se han reducido a 43,900.

La producción pasó de 1.7 millones de quintales en el ciclo 2012-2013 a 879,856 quintales para la cosecha 2023-2024.

Tags: AbandonocafécultivosEl Salvadorpérdidas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU.

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Aumentan casos de extorsión en medio del régimen de excepción en Honduras, dice informe

Newsletter

Premium Content

Unión Europea extiende sanciones a dictadura de Nicaragua hasta octubre de 2024

9 octubre, 2023

Nicaragua, el peor país en América para los periodistas independientes

18 octubre, 2024

Millares presencian en San Salvador la popular “bajada” del patrono

5 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version