• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El BCIE invita a empresas españolas a invertir en proyectos en Centroamérica

6 abril, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) invitó a empresas españolas a participar en proyectos por 3,000 millones de euros (unos $3,270 millones) en contratos en la región, anunció su presidente ejecutivo, Dante Mossi.

Durante un evento en Madrid, Mossi mencionó proyectos destinados al desarrollo económico, social y ambiental de los países miembros del BCIE y destacó la “gran ventaja competitiva gracias al idioma común”.

Mossi mencionó entre los proyectos el nuevo complejo del Gobierno de Costa Rica que está previsto construir en San José, con un presupuesto de 450 millones de dólares y que en 60 días se licitará su diseño y construcción. Además, recordó que este año, El Salvador licitará el Tren del Pacífico y Costa Rica planea un tren eléctrico.

Nicaragua planea también un puerto de aguas profundas en la ciudad caribeña de Bluefields con un presupuesto de 550 millones de dólares. 

Mossi también mencionó que Costa Rica  contempla licitar contratos por 700 millones de dólares.

“Las empresas españolas se pueden posicionar como actores prioritarios en todos estos proyectos ya que “compiten y compiten muy bien”, dijo Mossi.

España es uno de los socios extrarregionales del BCIE, con una participación accionarial de 4.2%, lo que otorga beneficios a las empresas nacionales a la hora de contratar. Además, el BCIE ha establecido un Fondo Especial para la Inversión Extranjera Directa por un importe total de 200 millones de dólares, que tiene como objetivo ofrecer préstamos y garantías de crédito para las empresas que quieran invertir en los países centroamericanos (El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala). Mediante este mecanismo, la institución brinda oportunidades al sector privado para que las empresas puedan acceder a estos mercados, expandir sus operaciones en la región y acceder a financiación competitiva, gracias a su historial de “mora cero” que el banco de cooperación ha tenido en las últimas décadas y que supone una garantía para los inversores.

“El BCIE es un catalizador de recursos para la financiación de programas sociales y sostenibles para la región centroamericana, por lo que el apoyo de nuestros socios extrarregionales se vuelve fundamental para que trabajemos por el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos”, afirmó  Mossi.

Tags: BCIEBluefieldsCosta RicaDante MossiEl SalvadorTren del Pacífico
Nota anterior

Hugh Jackman pasó sus vacaciones en Costa Rica

Siguiente nota

Estrella de la NBA se compra su propia isla en Belice

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota

Estrella de la NBA se compra su propia isla en Belice

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) de Panamá presentó el viernes el proyecto.

Panamá creará base de datos de ADN de población penitenciaria

26 agosto, 2023

Provincia panameña de Chiriquí se reactiva poco a poco tras cierre total de calles

12 diciembre, 2023
La costarricense de origen nicaragüense, Yokasta Valle (izquierda) enfrentará a la guatemalteca María Santizo.

La boxeadora tica Yokasta Valle defiende sus títulos mundiales ante la chapina María Santizo

16 septiembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version