La Junta Monetaria (JM), máxima autoridad del Banco de Guatemala, anunció que decidió reducir en 25 puntos básicos la tasa de interés líder de política monetaria, pasando de 4.50 % a 4.25 %, con el objetivo de flexibilizar la política monetaria y mantener la inflación en los rangos establecidos.
La decisión fue tomada por unanimidad tras evaluar el balance de riesgos de inflación y analizar la coyuntura económica interna y externa. Según la JM, el crecimiento económico mundial mostró un mejor desempeño de lo previsto, favorecido por un comercio más dinámico y acuerdos alcanzados entre Estados Unidos y algunos de sus socios estratégicos.
En el ámbito local, la actividad económica en Guatemala superó las expectativas, lo que permitió revisar al alza la proyección de crecimiento para 2025, pasando de 3.8 % a 4.0 %. Para 2026, en tanto, se mantiene la previsión en 3.9 %.
Respecto a la inflación, el informe señala que en julio de 2025 esta se ubicó por debajo del límite inferior de la meta oficial de 4.00 % (+/- 1 punto porcentual), gracias a la caída en los precios internacionales del petróleo y a la disipación de choques internos en los alimentos. Con este panorama, los pronósticos de inflación apuntan a niveles bajos, tanto para 2025 como para 2026.
La Junta Monetaria explicó que la reducción de la tasa líder contribuirá a mantener ancladas las expectativas de inflación y a garantizar que la trayectoria futura converja hacia el valor central de la meta de mediano plazo. Además, reafirmó su compromiso de adoptar medidas necesarias para que la inflación permanezca dentro de los rangos establecidos.
El organismo monetario destacó que continuará monitoreando de cerca los principales indicadores económicos internos y externos, en especial los riesgos vinculados al entorno global, para ajustar su política si es necesario.