• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Banco Central de El Salvador prevé que la economía crezca entre 2.5 % y 3 % en 2024

Para 2023, el Banco Central de Reserva estima que la economía salvadoreña crezca un 2.7 % gracias al aumento en la demanda de servicios turísticos y los niveles de seguridad.  

22 diciembre, 2023
in Economía
0
Una vista panorámica de San Salvador.

Una vista panorámica de San Salvador.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de Reserva (BCR) de El Salvador prevé que la economía salvadoreña crezca entre un 2.5 % y un 3 % en 2024, un rango que se encuentra en los promedios históricos y en la posición más baja de Centroamérica, aunque el gobierno defiende que la actividad crece por impulsos internos en medio de los shocks internacionales.

Douglas Rodríguez, presidente del BCR, señaló que para el cierre de 2023 se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 2.7 %, una décima porcentual superior al 2.6 % que se previó en septiembre pasado.

Las proyecciones oficiales se encuentran lejos de las últimas perspectivas publicadas por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que prevé un 2.3 % para 2023 y un 2 % para 2024.

Rodríguez informó que el PIB del tercer trimestre de 2023 creció un 3.6 %, la mejor tasa desde el primer trimestre de 2022. Este dinamismo fue impulsado por “factores internos como la seguridad, la inversión pública y privada, y el turismo, que contribuyeron a incrementar la producción en el país”, añadió Rodríguez en conferencia de prensa.

Para el cierre de 2023, el Banco Central prevé que la inflación se mantenga en 2.2 %. Actualmente, El Salvador ocupa el cuarto puesto con el nivel más bajo en América Latina, después del -1.8 % de Costa Rica, 1.5 % de Ecuador y 2 % de Panamá.

#CrecimientoEconómico | “Para este 2023, el Banco Central de Reserva proyecta que la economía salvadoreña crecerá un 2.7 %; para el 2024 estima que el crecimiento económico será en un rango de 2.5 % a 3 %”, subraya el titular del @bcr_sv, @douglas_rdzf. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/CW8VQufKOt

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) December 22, 2023

La industria, el motor económico, en contracción

Rodríguez destacó que la economía salvadoreña se ha sostenido principalmente por la demanda de servicios profesionales, construcción y turismo internacional, en medio de una fuerte contracción de las industrias manufactureras.

En el tercer trimestre de 2023, 16 de las 19 actividades económicas que conforman el PIB presentaron un crecimiento. En contraste, las mayores caídas se registraron en explotación de minas y canteras, un 7.1 %, y en las industrias manufactureras, un 3.6 %.

La industria, que es un motor económico y representa más del 90 % de las exportaciones, acumula así seis trimestres en contracción. Rodríguez explicó que el sector sufre una menor demanda externa de productos, como textiles y maquila, además de altos costos de producción de materias primas. La caída en su actividad fue contenida, en cierto punto, por la producción de alimentos para el mercado interno.

Por otro lado, el sector que registró más crecimiento en el tercer trimestre de 2023 es el de servicios profesionales, con una expansión de 12.1 %. La dinámica fue atribuida por el aumento en la prestación de servicios de ingeniería y arquitectura, además de preparativos para eventos internacionales.

La industria turística ha sido el ancla de la economía salvadoreña este año, con la llegada de más de tres millones de turistas internacionales entre enero y noviembre. Además, las remesas han dejado más de $7,393 millones en los primeros 10 meses del año, un 4.9 % de crecimiento.

 

Tags: Banco Central de Reserva (BCR)CEPALDouglas RodríguezEconomíaEl Salvadorindustriamanufactureras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala y Taiwán celebran 89 años de relaciones como “socios y amigos”

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.

La fuerza laboral costarricense suma 2.4 millones de personas y el desempleo es del 7.3%

14 junio, 2025

Alajuelense le gana 1-0 al Saprissa en la ida de la final tica

12 junio, 2023
Jorge Cálix, precandidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.

Precandidato liberal hondureño rechaza las acusaciones de su rival en las primarias Salvador Nasralla

6 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version