• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El aumento de tarifas en navieras amenaza a las exportaciones guatemaltecas

Los exportadores se enfrentan a una camándula de problemas debido a los costos de operación por deficiencias en la infraestructura y el arancel de Estados Unidos.

23 junio, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Además del arancel impuesto por Estados Unidos y la incertidumbre de una menor demanda externa, los exportadores guatemaltecos se enfrentan a un nuevo problema: las líneas navieras en el puerto de Santo Tomás de Castilla subieron las tarifas.

El sector exportador se enfrenta a una crisis “silenciosa, pero constante”, destacó Alejandro Toledo, director de la junta directiva de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Varias navieras en el puerto de Santo Tomás de Castilla, una de las principales terminales marítimas de Guatemala, aplicaron desde el 15 de junio de 2025 un recargo adicional de $200 por contenedor bajo el argumento de los problemas de congestión.

Toledo señaló que el recargo afectará a las exportaciones dirigidas hacia la Costa Este y la Costa del Golfo de Estados Unidos, donde las navieras llevan mercancías de la agroindustria guatemalteca y carga procedente del resto de Centroamérica.

De acuerdo con Agexport, este recargo tendrá un impacto económico de al menos $6.5 millones en el segundo semestre del año y cae en la ya minada competitividad del sector exportador.

Inicia la Conferencia de prensa en la cual exportadores y productores detallan el incremento en el transporte marítimo lo que pone en riesgo la competitividad del país a nivel internacional.#ExportacionesGt @AGEXPORTGT #AgroExportGt pic.twitter.com/uLaP6DYBMp

— Noticias AGEXPORT (@NotiAgexport) June 19, 2025

“Esto fue como ponerle la soga a los exportadores”, añadió Toledo, al detallar que los productos más afectados son arvejas, berries, frutas y manufactura.

Agexport estima que 32,500 contenedores de los 74,000 que cruzarán por la terminal marítima tendrán que pagar el recargo en el segundo semestre.

Pese al congestionamiento, entre enero y mayo de 2025 el flujo de cargamento aumentó un 27 % en productos con destino a Estados Unidos, Europa, México y Canadá, indicó José Adalberto de la Peña, presidente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac).

Entretanto, la Asociación de Navieros de Guatemala (Asonav) explicó al periódico guatemalteco Prensa Libre que las compañías acumulan aumentos significativos por la extensión del tiempo de estadía, descarga e ingreso al puerto de Santo Tomás de Castilla.

El cambio de itinerario de los buques aumenta el costo de combustible y genera cargos adicionales logísticos, señaló la gremial.

Toledo detalló el rosario de problemas que enfrentan los empresarios exportadores, desde un aumento al salario mínimo, las restricciones que aplicará la Unión Europa a partir de 2026 a las exportaciones de origen agrícola que procedan de zonas deforestadas, la apreciación del quetzal frente al dólar estadounidense y una infraestructura deficiente que eleva al doble los costos frente a los vecinos centroamericanos.

Al caldo se suma el arancel del 10 % a las exportaciones hacia Estados Unidos. “Se complica sobre todo cuando hay productos sustitutos en México que no tienen ese 10 %, lo cual hace que nuestros clientes no acepten ese incremento y por lo tanto nos hace perder competitividad”, añadió en conferencia de prensa.

Tags: AgexportarancelesexportacionesGuatemala
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, saluda en Nueva York a un representante de Mizuho Bank, de Japón.
Economía

Mulino anuncia reunión con Mizuho Bank en Nueva York para financiar tren Panamá-David-Frontera

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El FMI cerrará la oficina en octubre de 2025. /CA360
Economía

FMI cerrará oficina de representante en Costa Rica en octubre próximo

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Los call centers generan decenas de miles de empleos en los países centroamericanos.
Economía

Senadores proponen ley para mantener los call centers en EEUU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el evento Reto Turismo Indígena.
Economía

Guatemala sede del Reto de Turismo Indígena que premia a proyecto peruano por conservar cultura ancestral

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Economía

Cámara de Comercio de Panamá celebra proyecciones de crecimiento y anuncia eventos internacionales para atraer inversión

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
Obispos y sacerdotes nicaragüenses han sufrido acoso, cárcel, persecución, exilio y destierro por parte de la dictadura Ortega-Murillo. Otras denominaciones religiosas también han sido perseguidas.

Iglesia católica de EE.UU. convoca jornada de oración por iglesia nicaragüense perseguida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El mercado de alimentos para mascotas crece 41 % en Centroamérica

12 abril, 2025
Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

30 junio, 2025
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.

Fiscal general de Guatemala rechaza acusaciones del presidente sobre persecución política

30 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version