• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El 95 % de las exportaciones de mango de Guatemala se envían a EEUU

Guatemala compite con México para ganar espacio en las mesas de los hogares estadounidenses.

24 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 95 % de las exportaciones de mango de Guatemala se destinan a Estados Unidos, un mercado con fuerte competencia mexicana, según la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

En declaraciones a FreshFruitPortal.com, Eddy Martínez, vicepresidente del Comité de Mango de Agexport, detalló que Guatemala tiene más de 22,239 hectáreas destinadas al cultivo de la fruta tropical, cuya producción se destina en un 30 % a las exportaciones.

Martínez reconoció que la producción guatemalteca tiene un fuerte contrincante: México. En el año, “tenemos seis a siete semanas en las que podemos competir, los precios son razonables, pero cuando México entra con volúmenes fuertes, después del 15 de abril, el mercado empieza a bajar mucho y ya no somos competitivos”, explicó.

La cosecha de la fruta tropical inicia la segunda semana de febrero y concluye a finales de mayo. Este es el período de mayor exportación, aunque en junio aún tienen producción de la variedad Keitt. “Pero esa fruta generalmente va al mercado local y a la agroindustria.

Según Agexport, los productores guatemaltecos cultivan variedades de mango Tommy Atkins, Ataulfo, Kent y Keitt. Después de Estados Unidos, las exportaciones se destinan a Europa, Chile y la región centroamericana.

El vocero de la gremial indicó que la producción industrial muestra signos de crecimiento saludable, con productos congelados, pulpa, jugo y batidos. “Muchas veces el valor de venta de la fruta para la agroindustria es bastante similar a los precios de mercado que obtendría el productor cuando México está fuerte con la fruta fresca”, señaló.

El mango es una de las frutas tropicales de mayor comercialización y consumo, después del banano y la piña, llegando a ocupar el quinto lugar entre las frutas más exportadas a nivel mundial, según el Ministerio de Agricultura de Guatemala. Mientras que su ingreso a Estados Unidos y la Unión Europea es más complicado por los permisos, en Centroamérica el producto se comercializa con el certificado fitosanitario.

El comercio a Europa se ha complicado por los tiempos de tránsito porque son “demasiado largos y eso afecta la buena calidad de nuestra fruta”, dijo Martínez.

Los departamentos que concentran la producción son Retalhuleu, Santa Rosa, Suchitepéquez, Escuintla, San Marcos y Jutiapa. El vocero gremial señaló que la variedad Kent ha disminuido su área cultivada debido a que las condiciones climáticas no favorecen su producción

Tags: Estados UnidosExportaciónGuatemalaMango
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Pronostican un menor crecimiento económico en Costa Rica en 2024

Newsletter

Premium Content

Laureado escritor Sergio Ramírez dice que “Centroamérica es cada vez más antidemocrática”

26 noviembre, 2023

Incendio en Volcán de Agua controlado en un 60 % después de 5 días, según autoridades

25 febrero, 2024
Imagen de archivo de una audiencia de la CIDH.

Comisión Interamericana de Derechos Humanos incluirá casos de Guatemala, El Salvador y Nicaragua en sus próximas audiencias

15 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version