martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El 37 % de trabajadores extranjeros en Guatemala proceden de la región

Un informe señala que un 19.5 % de los extranjeros que labora en Guatemala son salvadoreños y un 10.5 % nicaragüenses.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
7 septiembre, 2024
in Economía
0
El cambio climático causará la migración de 1.4 millones de centroamericanos a las ciudades

Una vista de la ciudad de Guatemala.

380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un 37.1 % de los trabajadores extranjeros en Guatemala corresponde a ciudadanos procedentes de El Salvador, Nicaragua y Honduras, reveló un informe publicado este viernes por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab).

El Informe del Empleador 2023 detalla que el mercado laboral guatemalteco está conformado por más de 1.54 millones de personas ocupadas, de las cuales apenas 0.1 % corresponde a ciudadanos de otras nacionalidades.

Te puede interesar

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Ese porcentaje equivale a 1,780 extranjeros reportados, pero de esos solo 464 tienen permisos para trabajar.

La mayor cuota de trabajadores extranjeros en Guatemala es cubierta por los países vecinos, donde los ciudadanos salvadoreños representan un 19.5 %, seguido de un 10.5 % de nicaragüenses y un 7.2 % de hondureños.

También hay un 9.8 % de ciudadanos de Corea del Sur, un 7.9 % de Venezuela, un 7.8 % de Colombia, un 6.5 % de México, así como un 4.8 % de Estados Unidos. 

Disparidad en el mercado

Dicho informe reveló que las mujeres solo representan un 30.9 % de la fuerza laboral en Guatemala, equivalente a 478,374, mientras que sus pares ocupan un 69.1 % de los puestos de trabajo.

“Es una brecha de género significativa que aún persiste (y) esta disparidad demanda políticas más equitativas”, matiza el Informe del Empleador 2023 presentado por Miriam Roquel, titular de Mintrab.

Según este informe, 90.9 % de los trabajadores en las más de 28,700 empresas que operan en la plaza guatemalteca se define como ladino o mestizo, y solo 9.1 % pertenece a otros pueblos.

El departamento de Guatemala concentra un 61.8 % de los centros de trabajo, equivalente a 17,791, mientras que Baja Verapaz apenas tiene un 0.3 % (85 empresas).

El análisis reafirmó que la economía guatemalteca descansa en las microempresas, que representan un 69.1 % del tejido empresarial y las pequeñas ocupan un 17.7 %.

De acuerdo al reporte, el 6.6 % de los trabajadores no tiene estudios, mientras que 50 % cursó nivel diversificado (técnicos). Otro 17.3 % tiene primaria y 11.9 % reporta formación universitaria.

Tags: El SalvadorEmpleoGuatemalaHondurasInforme del EmpleadorNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Palacio Nacional de Guatemala cumple 80 años de su inauguración
Economía

Fitch eleva la calificación de Guatemala a BB+ por crecimiento estable

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B
Economía

Costa Rica saca de circulación billetes de mil colones de series A y B

Por Equipo CA360
14 octubre, 2025
Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales
Economía

Presidente Mulino sanciona ley que incorpora a Panamá al MERCOSUR y abre nuevas oportunidades comerciales

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Economía

La inversión extranjera en Nicaragua cae un 15.8% en el primer semestre de 2025

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Panamá recuerda el Tratado Torrijos-Carter que le cedió con el tiempo la soberanía sobre el Canal

Panamá recuerda el Tratado Torrijos-Carter que le cedió con el tiempo la soberanía sobre el Canal

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version