jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El 34% de cigarrillos vendidos en El Salvador son de contrabando

Equipo CA360 Por Equipo CA360
16 mayo, 2023
in Economía
0
El 34% de cigarrillos vendidos en El Salvador son de contrabando
403
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 34% de los cigarrillos consumidos en El Salvador son de contrabando o ilegales, de acuerdo a un informe de la firma Total Research Network, y además de las pérdidas millonarias que esto genera para el Estado y la industria relacionada, las bandas que mueven estos cargamentos financian a las pandillas y contribuye a la inseguridad ciudadana, de acuerdo a la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC).

Los departamentos donde más circulan cigarros ilegales son San Salvador, Santa Ana, San Miguel, La Libertad y Ahuachapán.

Te puede interesar

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

El estudio indica que en Santa Ana y Ahuachapán, fronterizos con Guatemala, se consume un 56% y 50%, respectivamente, de cigarro ilegal.

Los datos corresponden al consumo de 2022 pero no habría variaciones significativas en 2023.

De hecho, la investigación indica que en Santa Ana el comercio ilegal de cigarrillos creció un 20% en 2022 respecto al año anterior.

El ministro de Hacienda de El Salvador, Alejandro Zelaya, muestra un paquete de cigarrillos de contrabando.

“El problema del comercio ilícito de cigarrillos tiene graves consecuencias para la seguridad del país”, advierte Carlos Aviles, experto en seguridad de la Asociación de Distribuidores de El Salvador (ADES).

“Generan pérdida fiscal, son productos que no tienen controls y genera ambiente de inestabilidad ya que se relaciona con otras actividades delictivas como crimen organizado, trata de personas y narcotráfico”, agrega.

En 2021, las autoridades salvadoreñas reportaron el decomiso de $24 millones en cigarros de contrabando.

La marca de cigarrillos ilegales que más se vende en el país es Modern (24.3%), Marvel y Richman Royal (3.4% cada una) y This (1.5% pero en rápido crecimiento), según el reporte.

#PlanAnticontrabando | Esta lucha ha dejado como resultado la quema de 6.2 millones de cigarrillos ilegales valorizados en 1.4 millones de dólares, esto se convierte en perdida económica para el país y daño a la salud por ser producto nocivo que carece de registro sanitario. pic.twitter.com/oDYjAiPMiy

— ADES El Salvador (@AdesElSalvador) December 16, 2022

El mismo señala que en este año las autoridades ya reportaron importantes decomisos de cigarros ilegales y se refiere a uno de 79 cajas (790,000 unidades) de la marca Modern. Estos fueron incautados en Aguilares, al norte de la capital, San Salvador. Solo ese decomiso está valorado en $188,800.

Según la Interpol, el contrabando de cigarrillos no debe ser considerado como “un delito menor”, pues forma parte de los mecanismos de financiamiento del crimen organizado.

Un informe sobre el contrabando indica que desde 2018 la mayoría de los cigarros ilegales en Centroamérica proviene de China continental, India y Corea e ingresa a la región vía Panamá, con punto de distribución en Belice (para abastecer a El Salvador, Guatemala y Honduras).

Los cigarros contrabandeados son consumidos en segmentos populares por sus bajos precios en relación a los legales ($1 por cajetilla cuando el legal más barato del mercado cuesta $2.20).

Tags: CigarrillosContrabandoEl Salvador
Nota anterior

Taiwán es el país que más ciberataques recibe en el mundo

Siguiente nota

Candidato presidencial Carlos Pineda expulsado y abucheado de reunión del TSE de Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional
Economía

Panamá importará semilla de arroz desde Colombia para rescatar su producción nacional

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica
Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Candidato presidencial Carlos Pineda expulsado y abucheado de reunión del TSE de Guatemala

Candidato presidencial Carlos Pineda expulsado y abucheado de reunión del TSE de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version