• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

EEUU y Taiwán firman acuerdo comercial

12 junio, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes de Taiwán y los Estados Unidos firmaron este jueves el acuerdo comercial bilateral más grande entre ambos países. El nuevo acuerdo se firmó en una ceremonia celebrada en Washington, un año después de que los dos países lanzaran la Iniciativa de Comercio entre Estados Unidos y Taiwán.

El principal negociador comercial de Taiwán, John Deng calificó el acuerdo como “un hito” en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones. Deng dijo que el nuevo acuerdo fortalecería la capacidad de las empresas de Taiwán, en particular las pequeñas y medianas empresas (PYME), para participar en actividades de comercio e inversión internacionales.

Deng añadió que creía que los acuerdos también proporcionarían más oportunidades para que Taiwán participara en bloques comerciales regionales, como el Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP), y se embarcara en conversaciones comerciales con otros países.

El acuerdo fue firmado por el enviado de Taiwán en Estados Unidos, Hsiao Bi-khim e Ingrid D. Larson, directora general del Instituto Americano de Taiwán (AIT) en Washington, en presencia de la representante comercial adjunto de EE. UU., Sarah Bianchi.

“El pacto busca fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambas partes”, dijo Bianchi.

“Agradecemos a nuestros socios de Taiwán por ayudarnos a alcanzar este importante hito y esperamos próximas negociaciones en más áreas comerciales establecidas en le mandato de la negociación de la iniciativa”, dijo Bianchi.

La Oficina Presidencial taiwanesa emitió un comunicado de prensa en el que citaba a la presidenta Tsai Ing-wen diciendo que Taiwán había dado “un gran paso” en su esfuerzo por negociar acuerdos comerciales con sus principales socios comerciales. Tsai también expresó su esperanza de que Taiwán y los Estados Unidos fomenten asociaciones más sólidas que impulsen el crecimiento económico e industrial de Taiwán.

Flujos bilaterales

El nuevo acuerdo no cubre las reducciones o exenciones arancelarias, sino que describe las prácticas y procedimientos destinados a racionalizar y fortalecer las relaciones comerciales bilaterales. En virtud del acuerdo, ambas partes se comprometen a trabajar para facilitar los flujos bilaterales de comercio e inversión, mejorar las prácticas regulatorias, promover medidas anticorrupción, minimizar las formalidades fronterizas innecesarias y fomentar el desarrollo de las PYME.

El acuerdo también estipula el establecimiento de una “fundación” que permita a ambas partes abordar los desafíos y oportunidades de comercio e inversión a lo largo del tiempo. En la práctica, la oficina de negociaciones comerciales dijo en mayo que, en virtud del acuerdo, ambas partes utilizarán una declaración digital y un sistema de evaluación de riesgos para facilitar el comercio y que los productos que cumplan con ciertos criterios, como los productos con una vida útil corta, podrán pasar por la aduana a su llegada.

En el área de las prácticas regulatorias, el acuerdo requiere que ambas partes mejoren la coordinación, incluida la digitalización del papeleo y teniendo en cuenta el impacto potencial en las PYME a la hora de diseñar regulaciones, dijo la oficina. Se espera que estas medidas beneficien a las empresas de comunicaciones, los fabricantes de equipos médicos y las empresas farmacéuticas, todas las cuales están sujetas a estrictas normas regulatorias, según la oficina.

Prácticas anticorrupción

En otra área, las prácticas anticorrupción, el acuerdo estipula que Taiwán y los EE. UU. introducen directrices para prevenir y combatir la corrupción en todas las áreas que afectan al comercio y la inversión, dijo la oficina.

Estas medidas, según estimó la oficina, beneficiarán a los exportadores, a los contratistas que han emprendido proyectos en el extranjero y a las empresas privadas que realizan negocios con agencias gubernamentales.

En cuanto a las medidas relacionadas con las PYME, la oficina dijo que, sobre la base del acuerdo, ambas partes compartirán sus mejores prácticas para promover el desarrollo de las PYME, como el apoyo financiero y los proyectos de capacitación.

Según la oficina de negociaciones comerciales, la esperanza es que el acuerdo se amplíe después de nuevas negociaciones para incluir otros temas establecidos en la iniciativa, como la agricultura, las normas, el comercio digital, el trabajo, el medio ambiente, las empresas estatales y las políticas y prácticas no comerciales.

Tags: acuerdo comercialEstados UnidosHsiao Bi-khimIngrid D. LarsonJohn DengPymeSarah BianchiTaiwán
Nota anterior

Autoridades de Salud guatemaltecas vigilante ante nueva variante de COVID-19

Siguiente nota

EEUU condena los últimos ataques de la dictadura nicaragüense contra la Iglesia Católica 

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La población ocupada en Costa Rica alcanzó los 2.23 millones de personas.
Economía

La fuerza laboral costarricense suma 2.4 millones de personas y el desempleo es del 7.3%

Por Equipo CA360
14 junio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Panamá lidera ranking de prosperidad en Centroamérica, según informe 2025

Por Equipo CA360
13 junio, 2025
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, junto al ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó.
Economía

Panamá acepta acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la Organización Mundial del Comercio

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Economía

Comisionado británico visitará Guatemala para estrechar lazos comerciales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

FMI desembolsa $160 millones a Honduras tras tercera revisión de acuerdos fiscales

Por Equipo CA360
12 junio, 2025
Siguiente nota

EEUU condena los últimos ataques de la dictadura nicaragüense contra la Iglesia Católica 

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua no firma resolución de la cumbre UE-Celac en Bruselas

18 julio, 2023
Una familia de refugiados llega a Danlí, Honduras. Foto NRC

Crisis humanitaria en Honduras sigue ignorada y sin fondos, denuncia Consejo Noruego para los Refugiados

3 junio, 2025
El paso fronterizo de Agua Caliente entre Guatemala y Honduras.

Cerrarán importante paso fronterizo entre Guatemala y Honduras por trabajos viales este fin de semana

23 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version