El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera, felicitó este miércoles al país centroamericano tras confirmarse su salida de la lista de jurisdicciones de alto riesgo en materia de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo de la Unión Europea.
“¡Felicidades! Este logro significativo refleja el arduo trabajo que Panamá ha realizado para combatir el lavado de dinero y mejorar su clima de inversión”, expresó el diplomático.
La decisión fue aprobada por el Parlamento Europeo en Estrasburgo a través del Acto Delegado C (2025) 3815, lo que marca un hito para Panamá y representa un reconocimiento internacional al esfuerzo técnico, legal y diplomático impulsado por el Gobierno panameño. El país logró cumplir con todos los criterios establecidos por la Unión Europea y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), gracias a reformas estructurales que fortalecieron su marco de transparencia financiera.
¡Felicidades! Este logro significativo refleja el arduo trabajo que Panamá ha realizado para combatir el lavado de dinero y mejorar su clima de inversión.
Congratulations! This significant achievement reflects the hard work Panama has done to fight money laundering & improve its… https://t.co/LJixhj8uCy
— Embajador Kevin Marino Cabrera (@USAmbassadorPAN) July 9, 2025
El presidente José Raúl Mulino, quien había asumido el compromiso de retirar a Panamá de la lista desde el inicio de su mandato, celebró el anuncio en sus redes sociales desde temprano. “Es un reconocimiento al trabajo serio que estamos haciendo como país”, afirmó, al tiempo que agradeció a su equipo de gobierno, a la Cancillería, liderada por Javier Martínez Acha, y a aliados europeos que respaldaron la salida de Panamá del listado.
Entre las medidas destacadas por las autoridades está la implementación del Registro Único de Beneficiarios Finales, mediante la Ley 129 de 2020, así como la publicación de la Guía de Beneficiario Final, herramientas clave para identificar la titularidad real de las sociedades y mejorar la transparencia.
El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, subrayó que la votación en el Parlamento Europeo reconoce a Panamá como un país cooperador en la lucha contra el lavado de activos, aunque advirtió que el país debe mantener sus esfuerzos para evitar cualquier retroceso. “Este es un logro importante, pero no es el final del camino”, puntualizó.
El gobierno panameño considera que esta exclusión abre una nueva etapa para recuperar la confianza internacional y fortalecer el atractivo del país como destino de inversión.