• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Administración de Comercio Internacional vetó la participación pese a que 17 días antes otra agencia de EE.UU. había elogiado al régimen como un "líder en turismo e inversiones".

24 julio, 2025
in Economía
0
Departamento de Comercio de los Estados Unidos

El Departamento de Comercio de los Estados Unidos bloqueó a Nicaragua de un foro de inversiones en Centroamérica. CA360/ARCHIVO

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tan solo 17 días después de que el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos justificara la cancelación del TPS para los nicaragüenses alegando “avances” en turismo e infraestructura, el Departamento de Comercio excluyó a Nicaragua de una misión regional de inversiones que se celebrará en Panamá del 19 al 21 de octubre.

La misión, organizada por la Administración de Comercio Internacional (ITA), incluirá a Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y Panamá. Queda fuera al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, al que analistas y empresarios señalan como un entorno “sin Estado de derecho ni garantías para invertir”.

Durante el evento, empresarios estadounidenses podrán reunirse con autoridades económicas de los países participantes, sostener encuentros uno a uno con potenciales socios comerciales, y visitar mercados locales para explorar oportunidades de negocio.

Lea además: Turismo e inversión extranjera muestran señales de debilitamiento en Nicaragua

BANCO CENTRAL DE NICARAGUA
Banco Central de Nicaragua

¿Sobrevivirá Nicaragua al Cafta?

Nicaragua queda fuera de este circuito clave en momentos de reacomodo global de inversiones y relocalización de cadenas de suministro hacia Centroamérica.

La decisión se produce en el contexto de una investigación del gobierno estadounidense por violaciones a derechos laborales y humanos en Nicaragua, bajo la sección 301 de la Ley de Comercio.

Fuentes empresariales consideran que esta exclusión envía una señal clara: el país no ofrece seguridad jurídica ni condiciones democráticas para atraer capital extranjero.

El contraste es notorio frente al discurso del gobierno de Donald Trump, que a través del Departamento de Seguridad Nacional sostuvo que Nicaragua había registrado mejoras sustanciales en infraestructura, turismo y estabilidad.

Ese argumento sirvió para eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS) que beneficiaba a más de 4,000 nicaragüenses, pese a las denuncias de represión y confiscaciones.

Estados Unidos mantiene a Nicaragua como miembro del DR-Cafta, pero la investigación en curso podría llevar a una suspensión de beneficios comerciales en los próximos meses.

Tags: CaftaCumbre de InversionesDepartamento de Estadodictadura Ortega-MurilloEstados UnidosNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Tienda de la compañía de telecomunicaciones Claro en la capital guatemalteca.
Economía

Claro Centroamérica incrementa 10 % sus ingresos y se acerca a 17 millones de usuarios móviles

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Siguiente nota
Durante varias semanas, los maestros en huelga mantuvieron un campamento en la Plaza de la Constitución de Guatemala.

Más de mil escuelas reabren en Guatemala tras retiro del campamento de maestros en huelga

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dan a conocer a 45 aspirantes a magistrados en Honduras

23 enero, 2023

Arrestan a guatemalteco extraditable requerido en EEUU por narcotráfico

21 enero, 2024

Panamá y EEUU refuerzan alianza en seguridad durante visita del secretario de Defensa Pete Hegseth

9 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version