¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Con un estilo de vida relajado, climas cálidos todo el año y un costo de vida considerablemente más bajo que en Estados Unidos, tres países de Centroamérica se ubican entre los favoritos para quienes planean su jubilación. Así lo reveló un ranking internacional que evalúa factores como la seguridad, salud y trámites migratorios.

Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.

Un listado publicado por la revista Forbes posicionó a tres países de Centroamérica entre las mejores opciones del mundo para jubilarse este año. El ranking consideró 24 destinos en América, Europa, Asia y zonas insulares; tomó en cuenta variables como el costo de la vida, la calidad del sistema de salud, el clima y la facilidad para obtener la residencia.

Costa Rica

Costa Rica destacó como una de las opciones más atractivas, especialmente las zonas de San José, el Valle Central, Atenas y Santa Cruz.

El país ofrece un costo de visa más bajo que el promedio de Estados Unidos, una atención médica bien valorada y una visa de jubilación accesible que permite residir en el país demostrando apenas 12 mil dólares anuales de ingresos.

Los recursos naturales de Costa Rica fueron elogiados en el ranking.

Además, del bajo costo de la vida, unos 1.500 dólares mensuales alcanzan para vivir cómodamente, según una inmobiliaria local.

El país ofrece también estabilidad política, una baja tasa de criminalidad y regiones que combinan playas y montañas en un entorno tropical.

Forbes advirtió como riesgo climático, las inundaciones en ciertas regiones del país.

Panamá

Panamá también se posicionó como uno de los destinos favoritos para retirarse. Las localidades más elegidas son Ciudad de Panamá, Boquete y Coronado.

La calidad temperaturas, fácil acceso a los servicios, atención médica calificada y de alta calidad, lo convierten en una opción muy similar a Florida pero más económica.

La ciudad de Panamá destaca entre una de las más modernas de la región.

El costo mensual estimado para vivir cómodamente varía entre 1.500 y 3.000 dólares.

A diferencia de otros países, Panamá ofrece beneficios adicionales para jubilados, entre ellos descuentos en el transporte, restaurantes y también en servicios médicos.

Aunque se puede acceder a una visa de jubilación, generalmente se requiere un representante legal para llevar a cabo el proceso migratorio.

Belice

El tercer país centroamericano que es considerado en el ranking es Belice, con playas, islas tranquilas y ciudades como Cayo Ambergris, Corozal y Placencia, con un entorno ideal para las personas que buscan desconectarse del ruido de la ciudad.

El costo de la vida ronda los 2.000 dólares mensuales y la criminalidad es considerada baja.

Belice entre los países más elegidos por quienes tienen un mayor ingreso económico.

El Programa de Jubilación Calificado de Belice, sin embargo, exige demostrar ingresos anuales de 24.000 dólares.

Ofrece como beneficios la exención de impuestos sobre ingresos del extranjero, aunque la calidad del sistema de salud no es de las mejor calificadas lo que podría ser considerado un punto en contra muy importante.

Exit mobile version