Dollarcity, la cadena de tiendas de origen salvadoreño de productos en descuento, no deja de crecer en América Latina tras su debut en México y un portafolio de más de 600 tiendas distribuidas en cinco países.
Considerada la “juguetería de los adultos”, Dollarcity nació en El Salvador en 2009 a manos de Marco Andrés Baldocchi Kriete, que buscaba una réplica de los modelos de negocios de bajo costo en Estados Unidos. Cuatro años después, firmó una alianza con la canadiense Dollarama que le permitió llegar a nuevos mercados.
Tras el éxito en el mercado salvadoreño, se expandió en 2015 a Guatemala y en 2016 a Colombia, para conquistar Perú en 2021.
La tienda parte del principio de vender productos por debajo de $4, con un portafolio de artículos de limpieza, cuidado personal, jardinería, alimentos, cocina o para mascotas, así como líneas de temporada como Navidad o días festivos puntuales en los mercados.
En la publicación de los resultados del segundo trimestre del año fiscal –finalizado el 3 de agosto de 2025 –, Dollarama detalló que el desempeño de Dollarcity estuvo impulsado principalmente por un crecimiento de un 16.4 % en las ventas por la inauguración de nuevas tiendas, un porcentaje superior en comparación con el 4.9 % que registró el grupo en red de almacenes en Canadá.
Neil Rossy, presidente y director ejecutivo de Dollarama, calificó este ejercicio como un “hito importante” en la expansión internacional con la entrada oficial en México al abrir la primera tienda en México en julio pasado, así como la adquisición de una minorista de descuento más grande en Australia.
La llegada a México, la economía más grande de América Latina, es a través de un acuerdo con Inversiones Comerciales Mexicanas (ICM), quien estará controlada por un 80 % por Dollarama y un 19.95 % por Dollarcity.
Fuerte presencia regional
Hasta el 30 de junio de 2025, Dollarcity tenía 658 tiendas, de las cuales 14 se abrieron en el segundo trimestre de este año.
Su mercado más grande es Colombia, con 384 tiendas, seguido Guatemala con 11 y El Salvador con 79, mientras que en Perú administra 84 y una en México.
Actualmente, Dollarama controla el 60.1 % de participación de las acciones de la cadena luego de que en junio de 2024 llegara a un acuerdo, además quedó la opción para adquirir un interés social adicional del 9.89 % en cualquier momento antes de diciembre de 2027.
Dollarama administra 2,060 tiendas, que incluye 395 del minorita The Reject Shop de Australia y 658 de Dollarcity.