Panamá es el país más próspero de la región y Honduras el que tiene menor nivel de prosperidad, según el Índice de Prosperidad HelloSafe 2025, que evalúa criterios como el desarrollo humano, la caldiad de vida, la desigualdad y la riqueza económica.
Panamá alcanza el primer lugar de Centroamérica con una puntuación de 40,36, lo que lo posiciona como el país En el extremo opuesto, Honduras obtiene apenas 17,33 puntos, siendo el país con menos nivel de prosperidad. Esta cifra resalta los profundos problemas sociales y económicos que enfrenta pese a las promesas de cambio político.
Mientras Costa Rica se ubica en segundo lugar con 36,39 puntos, El Salvador obtiene 27,48; Nicaragua recibió 24,59; Belice 24,32 puntos y Guatemala con 19,85 puntos con niveles intermedios o bajos, evidenciando disparidades dentro de la región.
Este índice no solo mide la riqueza por PIB per cápita, sino que integra seis indicadores: PIB e RNB per cápita, tasa de ahorro nacional bruto, Índice de Desarrollo Humano (IDH), coeficiente de Gini y tasa de pobreza. Así se obtiene una visión más completa del desarrollo.
En el mundo, los países más prósperos son principalmente europeos: Luxemburgo, Noruega e Irlanda lideran, seguidos por Qatar y Singapur en el top cinco. Estas naciones combinan economía fuerte, desarrollo humano y bajos niveles de desigualdad.
¿Qué dice el estudio sobre Centroamérica?
El hecho de que Panamá alcance 40,36 puntos sugiere que ha logrado avances importantes en desarrollo y bienestar, sin embargo, la marcada diferencia frente a sus vecinos refleja retos estructurales: pobreza, desigualdad y escasa inversión social en países como Honduras y Guatemala.
Para avanzar como región, Centroamérica necesita fortalecer educación, equidad y políticas inclusivas. El índice HelloSafe sirve como una herramienta útil para evaluar estos aspectos.
El documento indica que, países como El Salvador, Nicaragua y Belice tienen margen para mejorar significativamente si adoptan reformas sostenibles y focalizadas.
El informe HelloSafe 2025 revela una Centroamérica marcada por contrastes: mientras Panamá se destaca por su prosperidad, Honduras corre el riesgo de quedarse atrás. Urge atención y acción conjunta para cerrar brechas y avanzar hacia un desarrollo más equitativo en toda la región.