lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Diseño y artesanías son los principales bienes creativos exportados por Centroamérica

El Salvador es el principal responsable de las exportaciones de bienes de la economía naranja.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
19 febrero, 2024
in Economía
0
Caldos y el “pepián” guatemalteco se dejarán de servir este domingo de elecciones

Venta de artesanías en el Mercado Central de Guatemala.

379
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los diseños y las artesanías son los principales bienes creativos que exporta Centroamérica, señalan estadísticas de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

Con información actualizada a 2022, la Sieca detalla que ese año las exportaciones superaron los $322.2 millones, con un tímido crecimiento de un 1.1 % en comparación con los $318.6 millones de 2021. Sin embargo, la cifra es un 19 % superior a los $270.5 millones reportados en 2019, antes del choque de la pandemia de covid-19, que detonó una demanda de servicios creativos.

Te puede interesar

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Los bienes creativos son parte de la economía naranja, un modelo productivo en el que los bienes y servicios que se comercializan tienen un valor intelectual, debido a que surgen de las ideas y del conocimiento de sus creadores. El concepto abarca esencialmente la industria cultural y la economía del conocimiento.

.Según la Sieca, un 44.8 % de las exportaciones está conformado por diseño y un 27 % por artesanías. El tercer rubro de mayor demanda corresponde a edición, con una participación de un 19 %, seguido de nuevos medios con un 5.1 %, audiovisuales con un 2.9 %, artes visuales un 1.1 % y artes escénicas un 0.1 %.

El reporte detalla que El Salvador es el principal exportador de la economía naranja en la región, con una participación de un 46.1 % en 2022, al superar un intercambio de $148.5 millones. Le sigue, Guatemala con $93.6 millones y Costa Rica con $40.6 millones, mientras que Honduras reportó $30.7 millones.

A la cola se encuentra Panamá con $5.3 millones y Nicaragua con $3.5 millones.

El 56.8 % de las exportaciones de bienes creativos tiene por destino Centroamérica, mientras que Estados Unidos es el segundo socio en este renglón con un 33 %. La Unión Europa adquiere un 3 %, China un 1.3 % y México un 1.1 %.

Tags: ArtesaníasCentroaméricaCosta Ricaeconomía naranjaEl SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El precio del café alcanza su nivel más alto desde abril por temor a escasez en EE UU
Economía

Asamblea global del café abre este lunes en Honduras

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
ganado de Nicaragua
Economía

Buscan frenar importación de carne de res desde “zonas de conflicto” en Nicaragua

Por Redacción CA360
12 octubre, 2025
Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Empresas de India y Guatemala firman acuerdo para invertir $10,000 millones en corredor interoceánico guatemalteco

Empresas de India y Guatemala firman acuerdo para invertir $10,000 millones en corredor interoceánico guatemalteco

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version