• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Dictadura de Nicaragua aumenta deuda externa a nivel histórico

Los niveles de endeudamiento del país en manos del dictador Daniel Ortega no tienen precedentes. La deuda representa el 87 % del PIB.

7 octubre, 2024
in Economía
0
Banco Central de Nicaragua.

Banco Central de Nicaragua.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Nicaragua cerró el primer semestre de 2024 con un nivel de deuda externa que ha alcanzado un nuevo pico histórico, el más alto desde que Daniel Ortega asumió nuevamente el poder en 2007.

Con una cifra total de 15,272 millones de dólares, esta deuda representa el 85,7 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país, que se estima en 17,829 millones de dólares, según datos del Banco Central de Nicaragua (BCN).

Este incremento en la deuda externa, especialmente del sector público, pone de manifiesto una tendencia preocupante que ha acompañado a la dictadura sandinista en su actual período de 17 años en el poder.

Según las cifras oficiales, el endeudamiento del sector público ha seguido creciendo, lo que genera preocupaciones sobre la sostenibilidad económica del país.

La evolución de la deuda externa desde los años 90

El contexto actual contrasta de manera significativa con la situación de la deuda externa en los años 90 y el período previo al retorno de Ortega al poder.

En 1990, cuando los sandinistas dejaron el gobierno tras la derrota electoral ante Violeta Barrios de Chamorro, la deuda externa de Nicaragua redondeaba los 11,000 millones de dólares, dejando al país en un estado de bancarrota.

Con los 3 gobiernos democráticos que siguieron, la situación mejoró considerablemente.

Para 2007, cuando Ortega reasumió la presidencia, la deuda externa había descendido a 3,400 millones de dólares, el nivel más bajo desde el desastre financiero que los sandinistas dejaron en 1990.

Sin embargo, en los últimos 17 años, el régimen sandinista ha aumentado drásticamente la deuda, llevándola a cifras sin precedentes.

Deuda externa en el primer semestre de 2024

El informe del BCN muestra que del total de la deuda externa al finalizar junio de 2024:

– 8.638,6 millones de dólares correspondían al sector público, lo que representa el 56,6 % del endeudamiento total.

– 6.634,3 millones de dólares correspondían al sector privado, lo que equivale al 43,4 % del total.

En este periodo la deuda externa pública aumentó en 29,9 millones de dólares, lo que refleja que el gobierno continúa incrementando su endeudamiento a pesar de la ligera reducción en el saldo general.

BCN publica estadísticas de Deuda Externa al segundo trimestre 2024.https://t.co/fVAOrqbuib pic.twitter.com/umxtRtV48Z

— BC Nicaragua (@BancoCentralNI) October 4, 2024

El servicio de la deuda externa en el segundo trimestre de 2024 alcanzó los 975,2 millones de dólares, de los cuales 882,6 millones de dólares fueron pagos de principal y 92,6 millones en intereses y comisiones.

Esta carga financiera, especialmente para el sector público, podría limitar la capacidad del país para enfrentar futuros desafíos económicos y sociales.

El papel de China en el endeudamiento público

Uno de los aspectos más destacados del informe es el creciente endeudamiento del régimen nicaragüense con China.

En julio de 2024, el dictador Daniel Ortega autorizó un aumento en el límite máximo de la deuda externa del Gobierno Central, pasando de 707 millones de dólares a 1.208 millones de dólares.

Esta ampliación del techo de endeudamiento de 500 millones de dólares extras fue para recibir una serie de préstamos provenientes de China.

Aunque el informe no detalla con precisión el monto total adeudado a China, se confirma que una parte importante del nuevo endeudamiento público proviene de acuerdos bilaterales con el país asiático.

La relación financiera entre Nicaragua y China ha crecido sustancialmente en los últimos años, a medida que el régimen de Ortega ha buscado diversificar sus fuentes de financiamiento ante la creciente presión internacional y las sanciones de países occidentales.

Tags: deuda públicadictaduraNicaraguaPIBrécord
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
La diputada Iroshka Elvir y su esposo, el aspirante a candidato presidencial del Partido Libertal y exvicemandatario de Honduras.

Diputada hondureña apuesta $40 mil a que no logran demostrar algún acto de corrupción de Nasralla

Newsletter

Premium Content

Obispo Silvio Báez

Obispo nicaragüense exiliado pide no dejarse vencer por la indiferencia ni por los poderosos

3 diciembre, 2023
Salvador Allende durante un discurso.
Biblioteca del Congreso Nacional / Wikimedia Commons, CC BY-SA

50 años después del golpe: Chile frente a su pasado y su futuro

10 septiembre, 2023
Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.

La inflación en Guatemala alcanzó el 9.7% este año, reconoce el Banco Central

6 diciembre, 2022

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version