El saldo total de la deuda externa de Nicaragua alcanzó los $15,886.7 millones al cierre del segundo trimestre de 2025, según el más reciente informe del Banco Central. De ese total, el 55.5 % corresponde al sector público ($8,822.7 millones) y el 44.5 % al sector privado ($7,064 millones).
El reporte oficial indica que la deuda con acreedores multilaterales representa el 44.2 %, mientras que el 31.1 % corresponde a fuentes bilaterales. El resto proviene de proveedores y banca comercial. En comparación con el primer trimestre de 2025, la deuda externa creció en $139.3 millones, siendo el incremento mayor en el sector público con $127.9 millones adicionales.
Durante el trimestre, Nicaragua recibió $750.1 millones en desembolsos de deuda externa. De estos, el 83 % provino de acreedores privados, principalmente proveedores y banca comercial, y el 17 % de fuentes oficiales. Los sectores que absorbieron más fondos fueron electricidad, gas y agua (33.1 %), intermediación financiera (26.3 %) y comercio (13.7 %).
La deuda externa privada aumentó levemente en 0.2 % respecto al trimestre previo. El saldo se situó en $7,064 millones, de los cuales casi el 50 % es del sector financiero. En contraste, la deuda del sector no financiero cayó 1.3 %.
Lea además: Unión Europea extiende sanciones al régimen Ortega-Murillo por un año más hasta 2026

Deudas por todos lados
Por su parte, los desembolsos del sector privado sumaron $614 millones, una caída de 43.3 % frente al mismo período de 2024.
El servicio de deuda del sector privado fue de $632.4 millones, con el 87.5 % destinado a deuda de corto plazo. En tanto, el sector público pagó $188.5 millones por su deuda, siendo el Gobierno General el responsable del 92 % de estos pagos.
En términos de condiciones financieras, el sector público mantiene un plazo promedio de 21 años con una tasa de interés de 2.81 %. Sobre el caso del sector privado, el plazo promedio fue de 14 años y una tasa de interés de 5.26 %, siendo más alta para empresas no financieras (8.01 %).
El informe también detalla que el Gobierno General adeuda $6,954.6 millones, con un alza de 1.6 % trimestral. El Banco Central debe $1,838.8 millones y las sociedades captadoras de depósitos $515.9 millones. El resto de sectores suman una deuda de $6,577.5 millones, con una caída de 27.1 millones en el trimestre.
El servicio de deuda total fue de $820.9 millones, de los cuales $739.9 millones se destinaron al pago de principal y $81 millones a intereses y comisiones. Esta cifra representa una reducción del 33.2 % frente al mismo trimestre del año anterior.