El fundador y CEO de la desarrolladora inmobiliaria Urbania, Michael Tarcica, anunció la construcción del proyecto Amanelli, a orillas del Lago de Coatepeque, en el occidente del país, con una inversión proyectada de $800 millones. Según Tarcica, la inversión se vio motivada porque El Salvador vive un “auge” de inversiones gracias a la seguridad jurídica, un clima propicio para los negocios y la creciente estabilidad del país.
Tarcica aseguró que El Salvador se ha convertido en un destino atractivo para los desarrolladores internacionales, debido a que “el gobierno está generando mucha confianza” para ejecutar proyectos inmobiliarios con certidumbre legal. “Percibimos que las cosas funcionan bien”, afirmó el empresario.
El proyecto Amanelli estará ubicado en el Lago de Coatepeque, elegido por Urbania debido a su belleza natural, su cercanía con la ciudad y el aeropuerto, y su potencial para convertirse en un referente turístico internacional. Tarcica afirmó que la zona tiene condiciones únicas que podrían posicionarla como un destino de alto valor.

La construcción del complejo se ejecutará por fases, iniciando con movimientos de tierra, obras de infraestructura y los primeros edificios. El desarrollo se estructurará conforme avancen las preventas, los permisos y el diseño de cada etapa, como suele ocurrir en proyectos de gran escala, explicó el CEO.
Urbania espera generar 4,000 empleos directos y 12,000 empleos indirectos con este proyecto. Además del impacto económico, Tarcica considera que Amanelli servirá de inspiración para que otros desarrolladores eleven el estándar de calidad en la industria inmobiliaria local.
El empresario también señaló que la inversión podría dinamizar significativamente la oferta turística en la zona del lago y promover la creación de servicios complementarios, fortaleciendo la economía local.
“Pensamos que Amanelli tendrá un gran impacto, sobre todo en la economía alrededor del Lago de Coatepeque”, dijo.
Sobre los temores de una posible burbuja inmobiliaria en el país, Tarcica descartó esa posibilidad en el corto plazo. Consideró que los precios, si bien han subido, aún se mantienen dentro de rangos razonables. “Vemos actualmente un mercado fuerte. Aún hay espacio para crecer”, afirmó, comparando la situación salvadoreña con otros mercados como Panamá.
Entre los proyectos más destacados de Urbania en Costa Rica se encuentran Al Mare, que incorporó una Crystal Lagoon, y Naala, enfocado en ofrecer viviendas funcionales y accesibles. Según Tarcica, estos desarrollos les permitieron diversificar su portafolio y adquirir experiencia para encarar proyectos como Amanelli.
En cuanto a sus orígenes, el empresario recordó que comenzó a trabajar desde los 17 años y fundó su primera empresa a los 18.
“Mi capital viene principalmente de muchos años de trabajo y reinversión constante”, aseguró. Hoy lidera Urbania con el respaldo de varios inversionistas.
Finalmente, Tarcica se definió como un profesional que se distingue por su disciplina y constancia. “Trabajo sin parar el tiempo que sea necesario: madrugadas, noches, fines de semana o feriados”, afirmó. Atribuyó los logros de Urbania al esfuerzo silencioso de años, la visión a largo plazo y el trabajo de un equipo comprometido.







