domingo, octubre 12, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cuatro países centroamericanos se encuentran en “zona roja” ante vulnerabilidad climática

Una clasificación mundial encontró que América Latina tiene 8 países en zona roja, de los cuales cuatro se encuentran en Centroamérica.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
28 junio, 2025
in Economía
0
Cambio climático: al borde del precipicio
382
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador, Belice, Guatemala y Honduras se encuentran en la “zona roja” ante eventos climáticos extremos a nivel mundial, de acuerdo con el Índice de Vulnerabilidad Financiera Climática elaborado por Columbia Climate School, con el apoyo de la Fundación Rockefeller.

El índice, publicado el 26 de junio en Nueva York, revisó el grado de vulnerabilidad y capacidad de respuesta financiera de los países ante ciclones, inundaciones, sequías, terremotos, conflictos y otros eventos climáticos. 

Te puede interesar

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

La metodología ilustra los escenarios actuales y futuros de exposición de 188 países, de los cuales 65 se clasificaron de mayor riesgo en la “zona roja”. De estos, ocho se encuentran en América Latina y el Caribe, cuatro de Centroamérica. 

En esta categoría se incluyó a Belice, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Venezuela.

La categoría de zona roja significa que el riesgo de un peligro o desastre es alto, cuyos países se enfrentan a un acceso a financiamiento cada vez más reducido. 

Climate Finance Vulnerability Index identifies countries that are at high risk of hazards but have little access to financing. With @RockefellerFdn support, index creation was led by @jeffschlegel of @columbia_ncdp with Gautam Jain of @ColumbiaUEnergy. ➡️ https://t.co/VAF0oL4o5K pic.twitter.com/L97OIcLdcN

— Columbia Climate School (@columbiaclimate) June 26, 2025

El índice señala que estos países reúnen a más de 100 millones de personas expuestas a eventos climáticos, además de requerir una inversión de entre $470 millones y $1,300 millones para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, un marco internacional que establece el compromiso de las naciones para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Cómo está el mundo? 

A nivel mundial, más de 2,000 millones viven en estos 65 países, de los cuales 43 se encuentran en África y representan a casi 1,200 millones de ciudadanos. Otras seis naciones son de la región Asia-Pacífico con 520 millones de habitantes, solo dos son de Europa (Ucrania y Chipre) con 39 millones de ciudadanos y ocho son miembros de la OCDE. 

Dicho índice clasifica cuatro colores: verde para las naciones con vulnerabilidad financiera, azul para impactos del cambio climático, rojo para vulnerabilidad a desastres, y café para gobernanza y estabilidad. 

“Las crisis climáticas son cada vez más frecuentes e intensas; sin embargo, muchas de las naciones que se enfrentan a las mayores amenazas también están muy endeudadas, lo que limita su acceso a los mercados financieros”, agregó Jeff Schlegelmilch, director del Centro Nacional de Preparación para Desastres de la Columbia Climate School.

El estudio cita que, según el Foro Económico Mundial, más de 14.5 millones de personas podrían morir para 2050 por las olas de calor, las inundaciones y otros fenómenos extremos causados por el calentamiento global, que además dejaría pérdidas por más de $12,500 millones. 

Para elaborar el índice, los investigadores citan datos del Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Foro Económico Mundial y agencias de Naciones Unidas.

Tags: Belicecambio climáticoEl SalvadorGuatemalaHondurasvulnerabilidad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales
Economía

Consejo Monetario propone un índice de sentimiento económico a partir del análisis de noticias digitales

Por Redacción CA360
11 octubre, 2025
Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón
Economía

Exportaciones de Panamá alcanzan su mejor crecimiento en 15 años impulsadas por el camarón

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur
Economía

Asamblea aprueba acuerdo económico para que Panamá ingrese al Mercosur

Por Redacción CA360
10 octubre, 2025
Gobierno salvadoreño acepta propuesta de banca privada de ampliar período de deuda a  corto plazo
Economía

El Gobierno salvadoreño descarta aumento de impuestos en presupuesto 2026

Por Equipo CA360
10 octubre, 2025
Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal
Economía

Panamá inaugura la temporada de cruceros 2025-2026 con el paso del Queen Elizabeth por el Canal

Por Equipo CA360
9 octubre, 2025
Siguiente nota
Candidata oficialista hondureña habla en aniversario del golpe de Estado y oficialismo despliega recursos públicos para apoyarla

Candidata oficialista hondureña habla en aniversario del golpe de Estado y oficialismo despliega recursos públicos para apoyarla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version