• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Crisis energética de Honduras estaba advertida desde inicios de 2022

Un documento oficial planteaba desde febrero del año pasado el actual escenario del país, por la falta de inversión en sistema energético y las pésimas finanzas. Recomendaba la ruta a seguir para evitarla, pero no se ejecutó.

12 junio, 2023
in Economía
0
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis energética que tiene postrada a Honduras estaba advertida desde principios del año pasado y aunque estaban trazadas las líneas a seguir para superar la situación, no hubo ejecución para evitar llegar al punto actual, de acuerdo a documentos oficiales.

El “Plan indicativo de expansión de la generación del sistema interconectado nacional”, elaborado por el Centro Nacional de Despacho (CND) y con fecha 25 de febrero de 2022, contemplaba la actual situación y advertía de la necesidad de inversión para evitar llegar a ella.

Desde 2019 se advertía de la situación, cuando se suspendió la licitación de 240 megavatios para atender la creciente demanda energética.

Respetuosamente Proponemos:
1. Construcción de represas hidroeléctricas.
2. Combatir hurto eléctrico sin distingo de clase ni ubicación.
3. Producción fotovoltaica pluralizada donde Enee reconozca energía enviada al sistema.
4. Adelantar horario nacional 1 hora en verano. https://t.co/q9WN4Tg8UR

— Eduardo Facusse Salomon (@efacusse) June 4, 2023

Según  Salomón Ordóñez, expresidente de la Asociación Hondureña de Productores de Energía Eléctrica (AHPEE), hubo planificación de generación y transmisión, pero no ejecución, de acuerdo el peripodico El Heraldo de Honduras.

Agregó que el problema se agravó cuando en la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), nombraron personas sin los conocimientos técnicos para ocupar los puestos. Estos fueron puestos ahí en medio de la politización de la institución.

Según El Heraldo, el documento de 132 páginas del Centro Nacional de Despacho plantea los posibles escenarios con base en la generación de potencia actual y la demanda de consumidores, y se habla de una crisis.

La crisis energética, que obliga a apagones de hasta 8 horas diarias en diferentes sectores del país, está generando millonarias pérdidas para empresarios y el Estado, además que tiene sumida a la población en una desesperante situación.

La presidenta Xiomara Castro reconoció el sábado lo que se sabía de sobra, que el país vive una crisis por la energía.

Tags: Crisis energéticaENEEFalta de inversióngobiernoHonduras
Nota anterior

Monitoreo denuncia 158 violaciones de derechos humanos en Nicaragua durante mayo

Siguiente nota

Presidente tico tiene más menciones negativas que positivas en redes sociales

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente tico tiene más menciones negativas que positivas en redes sociales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras extradita a Olvin Velásquez Maldonado, acusado de narcotráfico en EEUU

2 abril, 2025

ONU critica el “comportamiento inaceptable” de delegada de la dictadura nicaragüense

25 octubre, 2023

Secretario de la OEA acusa al fiscal Curruchiche de intento de golpe de estado en Guatemala

8 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version