Costa Rica y Guatemala son los mayores exportadores de Centroamérica, con una participación de un 62.6 % de todos los ingresos generados en 2024, según la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).
El último monitoreo de comercio de la Sieca señala que las exportaciones de Centroamérica alcanzaron $55,053.1 millones, una cifra inferior en un 0.8 % respecto a 2023. Panamá, El Salvador y Honduras mostraron disminuciones, mientras que Costa Rica, Honduras y Nicaragua registraron crecimientos.
Las importaciones, en tanto, totalizaron $112,391.4 millones, dos veces más que las exportaciones y crecieron un 2.2 % respecto a 2023.
Al cierre de 2024, el mayor exportador de la región fue Costa Rica al totalizar $19,918.8 millones, con una participación de un 36.18 % del total.
La Sieca destaca que experimentó un fuerte crecimiento interanual de un 9.8 % gracias a los despachos de instrumentos de medicina y aparatos de ortopedia, que representan la mitad de todas las exportaciones costarricenses.
Guatemala, en tanto, acumuló $14,561.4 millones, una cifra mayor en un 2.6 % en comparación con el 2023 y sostenida principalmente por los envíos de bananas y plátanos, café y azúcar. La economía guatemalteca, la más grande de Centroamérica, representó el 26.4 % de las exportaciones regionales.
Costa Rica y Guatemala suman en conjunto $34,481.2 millones al cierre de 2024, el 62.6 % del total.
Menor participación en el mercado
Incluso Nicaragua que vive una profunda crisis política exporta más que El Salvador, que se plantea como un “destino naciente” para las inversiones. La Sieca reporta que las empresas nicaragüenses enviaron mercadería valorada en $7,521.9 millones al término de 2024, un 1.9 % de crecimiento.
En cambio, El Salvador exportó $6,447.6 millones, con una caída de un 0.8 %.
Nicaragua representa un 13.6 % y El Salvador un 11.7 % del total regional. Nicaragua exporta sobre todo oro, camisetas y cigarros de tabaco, mientras que El Salvador tiene una canasta conformada por camisetas, suéteres y azúcar.
Con un 10.2 % de cuota, Honduras es el quinto exportador de la región luego de sumar $5,638.3 millones. Esta cifra fue incluso un 5.3 % menor en comparación con el año anterior. La canasta hondureña está conformada principalmente por café, bananas y aceite de palma.
Panamá es el menor exportador, con $964.3 millones al término del año pasado, un 1.7 % del total. La Secretaría destaca que las exportaciones panameñas sufrieron un descalabro de un 71.4 %, influenciada por la caída de minerales debido al cierre del yacimiento.