• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica y EEUU iniciarán el lunes segunda ronda de negociaciones para eliminar arancel

De Centroamérica, también Guatemala tiene negociaciones en Washington mientras que El Salvador sostiene encuentros más privados.

7 junio, 2025
in Economía
0
Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica (izquierda).

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior de Costa Rica (izquierda).

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de Costa Rica anunció este viernes que el lunes 9 de junio iniciará la segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos en miras de eliminar el arancel recíproco que el presidente Donald Trump impuso en abril pasado de un 10 %.

Comex detalló que las reuniones se desarrollarán del 9 al 13 de junio, donde participará una delegación que viajará a Washington para reunirse con altos ejecutivos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).  

“Costa Rica continúa trabajando de forma responsable y estratégica, priorizando la defensa de los intereses del sector exportador y procurando las mejores condiciones para nuestro comercio exterior”, indicó Comex en un comunicado.

La institución señaló que el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, sostuvo una “reunión muy positiva” con el embajador Jamieson Greer, representante comercial de la USTR, en el marco del encuentro del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presidido por Costa Rica.

pic.twitter.com/FMmQ9KgM7H

— Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) June 6, 2025

En una jornada denominada “día de la liberación”, Trump anunció el 2 de abril pasado una nueva ola de aranceles recíprocos del 10 % para 90 países, que incluye a Centroamérica, con excepción de Nicaragua donde se impuso un 18 % base.

La medida entró en vigencia el 5 de abril bajo “estado de emergencia”, una facultad que tiene el presidente de Estados Unidos para intervenir en políticas exteriores y dejar en segundo plano los tratados comerciales.

Costa Rica es un proveedor clave de productos médicos en Estados Unidos. Según el Comex, el país centroamericano fue el primero de Latinoamérica en ser invitado por Washington para negociar el arancel recíproco.

También Guatemala inició la última semana de mayo una gira de trabajo de tres días en Washington para fortalecer la relación económica y comercial con EE. UU., encabezada por el sector privado y el gobierno.

Por su parte, El Salvador ha confirmado reuniones con las autoridades comerciales estadounidenses después de que el presidente Nayib Bukele se reuniera en abril pasado con Trump.

 

Tags: arancelescomercio exteriorConversacionesCosta RicaEstados Unidos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota
Sede del Ministerio de Gobernación de El Salvador, entidad estatal ante la cual deben registrarse las ONG para operar en el país.

Unión Europea lamenta nueva Ley de Agentes Extranjeros en El Salvador y Bukele les llama "bloque envejecido"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Imagen de archivo, utilizada con propósitos ilustrativos.

Alcaldes hondureños denuncian incumplimiento del Gobierno en entrega de fondos para reparar escuelas

18 junio, 2025
Sede del Banco de Guatemala.

FMI destaca solidez económica de Guatemala, pero pide mejorar el clima de inversión

5 agosto, 2024

Dictadura Ortega Murillo intenta minimizar alarma por reforma de pérdida de nacionalidad

19 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version