El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de Costa Rica anunció este viernes que el lunes 9 de junio iniciará la segunda ronda de negociaciones con Estados Unidos en miras de eliminar el arancel recíproco que el presidente Donald Trump impuso en abril pasado de un 10 %.
Comex detalló que las reuniones se desarrollarán del 9 al 13 de junio, donde participará una delegación que viajará a Washington para reunirse con altos ejecutivos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR).
“Costa Rica continúa trabajando de forma responsable y estratégica, priorizando la defensa de los intereses del sector exportador y procurando las mejores condiciones para nuestro comercio exterior”, indicó Comex en un comunicado.
La institución señaló que el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, sostuvo una “reunión muy positiva” con el embajador Jamieson Greer, representante comercial de la USTR, en el marco del encuentro del Consejo Ministerial de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) presidido por Costa Rica.
— Manuel Tovar (@Manuel_Tovar_R) June 6, 2025
En una jornada denominada “día de la liberación”, Trump anunció el 2 de abril pasado una nueva ola de aranceles recíprocos del 10 % para 90 países, que incluye a Centroamérica, con excepción de Nicaragua donde se impuso un 18 % base.
La medida entró en vigencia el 5 de abril bajo “estado de emergencia”, una facultad que tiene el presidente de Estados Unidos para intervenir en políticas exteriores y dejar en segundo plano los tratados comerciales.
Costa Rica es un proveedor clave de productos médicos en Estados Unidos. Según el Comex, el país centroamericano fue el primero de Latinoamérica en ser invitado por Washington para negociar el arancel recíproco.
También Guatemala inició la última semana de mayo una gira de trabajo de tres días en Washington para fortalecer la relación económica y comercial con EE. UU., encabezada por el sector privado y el gobierno.
Por su parte, El Salvador ha confirmado reuniones con las autoridades comerciales estadounidenses después de que el presidente Nayib Bukele se reuniera en abril pasado con Trump.