• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica y Belice destacan como destino sostenible para 2024

Belice tiene el segundo arrecife de coral más grande del mundo, mientras que Costa Rica representa un 5 % de la biodiversidad del planeta.

28 diciembre, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica y Belice destacan como “fantásticos destinos de viajes sostenibles” para 2024, de acuerdo con un ranking elaborado por la revista neoyorquina Newsweek.

Después de la pandemia de covid-19, la actividad turística mundial se volcó más hacia un concepto de sostenibilidad que garantice un equilibrio entre aspectos medioambientales, económicos y socioculturales de los destinos.

Aunque el cambio climático se relaciona más con el sector agrícola, el turismo también es altamente vulnerable y su actividad contribuye a la depredación de zonas verdes. Un estudio presentado en 2019 por la Organización Mundial del Turismo (OMT) advirtió que las emisiones de gases contaminantes correspondiente al sector aumentarían en al menos un 25 % para 2030.

Newsweek recuerda que las opciones de viajeros con “conciencia ecológica” aumentan a medida despega el mercado mundial de viajes sostenibles, cuya proyección es que genere $3,300 millones en 2023 y llegue a $11,400 millones para 2032, según Allied Market Research.

https://www.newsweek.com/top-sustainable-destinations-eco-conscious-travelers-1849051

La revista elaboró un ranking de los cinco destinos preparados para atender esta demanda a partir de criterios como programas o leyes gubernamentales sólidas para la protección ambiental, así como que cuenten con empresas con ecoturismo.

En la lista destaca Belice, Costa Rica, Park City (Utah), Palau (Micronesia) y Bután (Himalaya).

Belice

En el Caribe de Centroamérica, Belice tiene un “terreno exuberante” de más de 300 kilómetros de costas repletas de islas, selvas tropicales y cascadas.

La revista reseña que Belice tiene una naturaleza tropical poblada de cientos de especies de aves, como tucanes pico de quilla y colibríes garganta de rubí. Además, el país centroamericano ostenta la segunda barrera de coral más grande del mundo, donde se refugian las tortugas y rayas.

Los buceadores son atraídos al Gran Agujero Azul, un sumidero submarino de 100 pies de ancho y 400 de profundidad.

Belice destaca en la lista, según la revista, porque cerca de un 40 % de su masa terrestre está bajo protección gubernamental a través de reservas y santuarios de vida silvestre que el gobierno impulsa en asociación con líderes comunitarios y empresarios.

Más de 450,000 voluntarios trabajaron en 2017 para restaurar el sistema de reserva de la barra de coral, después de que la extracción de petróleo en alta mar y la construcción costera pusieran en peligro el escollo. Finalmente, en 2018, la Unesco sacó este sitio como uno de los patrimonios mundiales en riesgo de desaparecer.

 Costa Rica

El país reúne un 5 % de la biodiversidad del planeta, lo que lo convierte en un destino ideal para los viajeros interesados en el mundo natural. Costa Rica tiene 26 parques nacionales, 58 refugios de vida silvestre y 32 zonas protegidas.

“Es absolutamente hermoso. Es un lugar donde hay muchas oportunidades para explorar y disfrutar de una manera sostenible y realmente encantadora”, cita la revista a Jeff Greenwald, fundador de Ethical Traveler, una organización que promueve el turismo sostenible.

Las autoridades costarricenses han introducido múltiples iniciativas de protección, como el Programa Bandera Azul Ecológica para destacar las playas que cumplen criterios ambientales, educativos y seguridad.

El Instituto Costarricense de Turismo (ICT) también entrega la Certificación de Turismo Sostenible (CST), una especie de calificación para hoteles y agencias de viajes que cumplen criterios de consumo de electricidad, acciones de conservación, gestión de residuos y protección de espacios culturales.

Costa Rica destaca además como líder mundial al ser uno de los primeros países en contar con un sistema de generación de energía a partir de fuentes renovables, especialmente la hidroeléctrica.

Tags: BeliceCosta RicaDestinosEcoturismoMedio Ambienteturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
María Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala. Estados Unidos y la Unión Europea la han sancionado por corrupción y actos antidemocráticos.

Fiscal general de Guatemala es designada "Corrupta del Año" por red internacional de periodistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Las 5 playas que debes visitar en Honduras

5 abril, 2023
Humberto y Daniel Ortega Saavedra

Humberto Ortega bajo régimen de “casa por cárcel” bajo pretextos médicos

21 mayo, 2024
Panamá ha estimado que casi medio millón de migrantes pasarán este año por la Selva del Darién.

Se duplica el número de migrantes que cruzó la peligrosa ruta del Darién en 2022

19 enero, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version