La llegada de turistas internacionales a Costa Rica mantiene su tendencia a la baja y suma ya cinco meses consecutivos de descenso, según datos divulgados este martes por el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), en un contexto marcado por la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas que impactan los viajes a nivel global.
En junio, arribaron al país 217,120 extranjeros por vía aérea, lo que supone una disminución del 4,5 % respecto al mismo mes del año anterior.
Las caídas se concentraron en los mercados tradicionales de Europa y América del Norte, mientras que América del Sur destacó con un crecimiento de dos dígitos durante el mismo periodo.
El balance acumulado entre enero y junio de 2025 refleja una contracción del 2,8 % en comparación con el primer semestre de 2024, al registrarse un total de 1,48 millones de turistas extranjeros.

“Sabemos que no es lo que muchos esperan escuchar, pero es lo que muestran los datos. Y como país serio, los enfrentamos con transparencia”, declaró el ministro de Turismo, William Rodríguez, quien atribuyó la desaceleración a factores externos que condicionan la industria turística mundial.
El titular de Turismo recordó que el sector es uno de los principales motores de la economía costarricense, al haber generado ingresos por 5,434 millones de dólares en 2024, gracias a la oferta de naturaleza, aventura y bienestar que atrae a visitantes de todo el mundo.
A pesar del retroceso registrado este año, las autoridades mantienen una proyección optimista de cara al cierre de 2025. El ICT prevé una recuperación gradual en la segunda mitad del año y estima que el flujo total de visitantes se situará entre 2,66 y 2,86 millones de turistas, según modelos estadísticos que combinan escenarios conservadores y optimistas.
Parte de la esperada reactivación estará apoyada en la apertura de 13 nuevas rutas aéreas desde mercados clave como Canadá, México, Estados Unidos, Francia y Países Bajos.
A ello se suma una campaña internacional de promoción, que contempla una inversión superior a los 43 millones de dólares orientada a consolidar la imagen del país como destino seguro y competitivo.
El turismo representa alrededor del 8% del Producto Interno Bruto costarricense y genera miles de empleos directos e indirectos, por lo que su desempeño es observado con atención por empresarios y comunidades que dependen de esta actividad.
Rodríguez insistió en que el Plan Nacional de Turismo 2022–2027 mantiene como objetivo central un crecimiento sostenido, con una meta de cerrar 2025 con un incremento del 1,7 % en la visitación frente a 2024, pese a los desafíos coyunturales.