• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica exportó más de $30,500 millones en bienes y servicios en 2024

Un 65.1 % de las exportaciones correspondió a bienes, las cuales fueron lideradas por los equipos médicos.

12 abril, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica exportó más de $30,555 millones en bienes y servicios al cierre de 2024, lideradas principalmente por las ventas de dispositivos médicos, informó la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).

En la balanza comercial se registran tanto las exportaciones de bienes como de servicios, dos renglones sensibles de las economías por la generación de ingresos y empleos. En la división de servicios se incluyen profesionales como ingeniería o consultoría, viajes, centros de llamadas (call center), diseños, entre otros.

Citando datos del Banco Central de Costa Rica, la agencia indicó que las exportaciones totales crecieron un 8 % en comparación con 2023, cuando superaron los $28,000 millones.

Del monto total, más de $19,894 millones corresponden a exportaciones de bienes y mostraron un crecimiento de un 9 %, mientras que los servicios, sin el componente de viaje, sumaron $10,661 millones, un 6 % más que en 2023.

Al incluir los servicios de viaje, la agencia señala que este rubro alcanzó los $16,113.8 millones, con un crecimiento de un 9 %.

La industria de equipos de precisión y médicos (dispositivos médicos) continúa liderando las exportaciones costarricenses, con una participación de un 44 %, además registraron un fuerte crecimiento de un 14 %.

Según la Procomer, el sector agrícola es el segundo mayor exportador de Costa Rica, con una participación de un 18 % y un crecimiento de un 7 % en 2024, mientras que la industria alimentaria registró una expansión de un 8 %.

Por el lado de servicios, Procomer detalló que un 42 % de las exportaciones corresponde a servicios empresariales, seguido de un 34 % de viajes (turismo).

Además el rubro de informática, información y telecomunicaciones mostró una expansión de un 15 %, mientras que los servicios de transformación crecieron un 4 % y transporte un 3 %.

Hasta el tercer trimestre de 2024, la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) reportó que Costa Rica tuvo el segundo mayor crecimiento en las exportaciones de servicios de la región, de un 12.1 % tras acumular más de $12,189.9 millones.

Con menor monto, pero con un variación de un 26.3 %, El Salvador mostró el mayor crecimiento del istmo, solo que en ingresos significó $4,558.7 millones, 2.6 veces menos que Costa Rica.

Tags: Balanza comercialBanco CentralCosta Ricaexportaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Reconocido sacerdote hondureño endosa su apoyo a gremios de salud y llama a defender a los más vulnerables

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica (2010-2014), criticó al mandatario Rodrigo Chaves por vetar la ley contra el crimen organizado.

Expresidenta de Costa Rica critica a Rodrigo Chaves por veto a ley contra crimen organizado

14 mayo, 2025
La ciudad de Tikal, en el norte de Guatemala, era la más poblada del mundo maya.

Una fuerte sequía y luchas de poder habrían causado el colapso maya, según estudios

12 agosto, 2023

Drones sustituyen pirotecnia en Costa Rica mientras Nicaragua restringe su uso a vigilancia y espionaje

15 diciembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version