• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica es el mayor exportador farmacéutico de Centroamérica

Centroamérica exportó $1,032.7 millones en productos farmacéuticos al cierre de 2023. 

27 julio, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica se colocó en 2023 como el líder en las exportaciones de productos farmacéuticos en Centroamérica, recoge un informe sectorial elaborado por la Asociación de Industriales Químico Farmacéuticos de El Salvador (Inquifar).

De acuerdo con el reporte, Centroamérica exportó más de $1,032.7 millones de productos en la industria farmacéutica, una suma que creció en $135.3 millones (15 %) respecto a los $897.40 millones reportados en 2022. Inquifar señaló que el monto exportado regional es el más importante registrado hasta el momento, explicado en alguna medida por la demanda de más fármacos, así como por el incremento de precios.

Un 40 % de las exportaciones corresponde a la cuota de las plantas farmacéuticas establecidas en Costa Rica, con envíos valorados en $411.5 millones. Este ingreso aumentó en $104.9 millones, con un fuerte crecimiento de un 31.1 % respecto a 2023.

Guatemala es el segundo mayor exportador regional, con ventas superiores a $386.3 millones al cierre de 2023 y equivalente a un 37 % del total. Inquifar destaca que las exportaciones crecieron un 16 %, con $53.4 millones adicionales a 2022.

Con $182.7 millones, El Salvador es el tercer proveedor con una cuota de participación de un 18 %. Las exportaciones farmacéuticas salvadoreñas crecieron $13.3 millones, un 7.8 %.

Honduras y Nicaragua tienen la menor participación, con un 5 %. Las plantas hondureñas enviaron fármacos valorados en $36.1 millones, con $7.2 millones adicionales (25 %). Sin embargo, las exportaciones nicaragüenses se contrajeron $13.5 millones (45 %).  

Inquifar señala que en volumen exportado, El Salvador es el país que más exporta, con 25.6 millones de kilogramos que representan un 54 % del total regional. El segundo en importancia es Guatemala con 15.7 millones, seguido por Costa Rica con 4.4 millones.

Esto quiere decir que Costa Rica tiene menos volumen, pero a mejor precio, en $94.5 por kilogramo en promedio.

Guatemala exporta el kilogramo en promedio a $24.6, seguido de Honduras en $19.3. El Salvador tiene el precio más bajo, con $7.1 por cada kilogramo de productos farmacéuticos exportados.

El reporte señala que las exportaciones farmacéuticas de Costa Rica son fuertes en productos de sangre humana, sangre animal preparada para usos terapéuticos profilácticos o de diagnóstico, y antisueros.

En el caso de Guatemala, El Salvador y Honduras, la principal exportación corresponde a medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos.

 

Tags: Asociación de Industriales Químico Farmacéuticos de El Salvador (Inquifar)Costa RicaexportacionesGuatemalaHondurasNicaraguaproductos farmacéuticos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El proyecto taiwanés busca capacitar a mujeres de Belice en la reparación de teléfonos móviles.
Economía

Misión Técnica taiwanesa capacita a mujeres beliceñas en reparación de celulares

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Chiquita Panamá reportó $75 millones en pérdidas debido a las huelgas y luego cerró operaciones.
Economía

Gobierno panameño inicia conversaciones para posible retorno de Chiquita a Bocas del Toro

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Moody’s subrayó que Panamá conserva sólidos fundamentos económicos.
Economía

Moody’s confirma grado de inversión de Panamá en Baa3, pero mantiene perspectiva negativa

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
El Puerto de Acajutla en El Salvador, principal terminal marítima del país.
Economía

El Salvador gestiona con EE. UU. exclusión de arancel del 10 % a sus exportaciones

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Economía

Belice pondrá en circulación nuevos billetes desde el 4 de agosto

Por Equipo CA360
9 julio, 2025
Siguiente nota

Ventas de Walmart de México y Centroamérica crecen 6.4 % en segundo trimestre de 2024

Newsletter

Premium Content

10 equipos centroamericanos en ranking de los mejores clubes de fútbol del mundo

16 marzo, 2023

Guatemala y El Salvador se preparan para el despliegue de la red 5G

21 noviembre, 2023
El empresario chino Wang Jing, junto al dictador nicaragüense, Daniel Ortega.

Alcaldía de Managua otorga contrato a empresario chino del Canal interoceánico

8 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version