jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

El FMI advierte que la deuda global podría superar el 100 % del PIB en 2029, mientras varios países centroamericanos enfrentan crecientes presiones fiscales.

Equipo Centroamérica 360 Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
in Economía
0
Costa Rica, El Salvador y Panamá lideran el ranking de deuda pública en Centroamérica

La tendencia de la deuda pública es en aumento.

374
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La deuda pública sigue siendo una de las mayores preocupaciones económicas de la región. Costa Rica, El Salvador y Panamá se mantienen como los países con mayor nivel de endeudamiento con relación a su producto interno bruto (PIB), según la más reciente actualización del Fondo Monetario Internacional (FMI).

A nivel global, el organismo alertó que la deuda pública continúa en niveles elevados, situándose en torno al 93 % del PIB mundial, pese a una reducción en los préstamos del sector privado. La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó que las economías están mejor preparadas que en la crisis de 2008, pero advirtió sobre la necesidad de mantener disciplina fiscal ante los riesgos futuros.

Te puede interesar

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

El FMI se refirió a la tendencia de los países de Centroamérica.

El FMI proyecta que la deuda pública global superará el 100 % del PIB en 2029, lo que sería su nivel más alto desde 1948. En paralelo, Fitch Ratings reportó que la emisión de bonos soberanos en América Latina creció 54 % en el primer semestre de 2025, alcanzando los 38.600 millones de dólares, casi igualando todo lo emitido en 2024.

En Centroamérica, los datos muestran una tendencia al alza, especialmente en El Salvador y Guatemala. En el caso salvadoreño, la deuda pública alcanzó los 22.128 millones de dólares, equivalente al 87 % del PIB, con un crecimiento anual del 6,8 %. De ese total, casi la mitad corresponde a compromisos con los fondos privados de pensiones.

Costa Rica es la economía Centroaméricana con mayor deuda de la región.

Por su parte, Costa Rica mantiene una deuda de 71.213 millones de dólares, lo que representa un 58 % del PIB. Aunque sigue siendo una de las más altas de la región, el país logró reducirla en comparación con trimestres anteriores gracias al crecimiento económico y a superávits fiscales moderados.

Guatemala, en tanto, registra una deuda de 32.912 millones de dólares, equivalente al 26 % del PIB, con un incremento del 10,5 % interanual. Honduras también muestra una tendencia al alza, con 10.013 millones de dólares de deuda externa pública (29,4 % del PIB), un aumento del 9,3 % frente a 2024.

La situación refleja la fuerte presión fiscal que enfrentan los gobiernos de la región, en un contexto de bajo crecimiento y aumento del gasto social. Pese a los esfuerzos de consolidación, los economistas advierten que el margen para seguir endeudándose es cada vez más limitado.

Tags: América LatinaCentroaméricaCosta Ricadeuda públicaEconomíaEl SalvadorFMIPanamáRanking
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo Centroamérica 360

Equipo Centroamérica 360

Relacionado Posts

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL
Economía

Centroamérica crecerá 2,6 % en 2025: Panamá, Guatemala y Honduras entre los países más dinámicos, según la CEPAL

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior
Economía

El Salvador construye un Centro de Inteligencia Aduanera para modernizar el comercio exterior

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia
Economía

Guatemala impulsa sus exportaciones de turismo sostenible y recupera niveles prepandemia

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora
Economía

Guatemala: Puerto Santo Tomás de Castilla, eje logístico regional, reduce su ritmo de carga de 20 a 5 contenedores por hora

Por Redacción CA360
23 octubre, 2025
“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version