jueves, noviembre 6, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica e Israel fortalecen cooperación con nuevos acuerdos comerciales

Ambos países suscribieron convenios de negocios. Las exportaciones costarricenses han crecido en los últimos 5 años hacia Israel.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
23 febrero, 2025
in Economía
0
Costa Rica e Israel fortalecen cooperación con nuevos acuerdos comerciales
394
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica e Israel consolidaron su relación comercial con la firma de nuevos convenios de cooperación entre la Cámara Costarricense de Pymes, la Cámara de Comercio Exterior y Representantes de Casas Extranjeras (Crecex) y la Cámara de Comercio Israel-América Latina.

El acto contó con la presencia de Antonio López Escarré, embajador de Costa Rica en Israel; Mijal Gur-Aryeh, embajadora de Israel en Costa Rica; Rodney Salazar Campos, presidente de Crecex; Rafael Suárez Barboza, presidente de la Cámara Costarricense de Pymes, y Roberto Spindel, presidente de la Cámara de Comercio Israel-América Latina.

Te puede interesar

Acelerado deterioro institucional en Honduras eleva riesgo fiscal y establidad económica, advierte Foro

Honduras encabeza las pérdidas de energía más altas en Centroamérica, alertan expertos

Desarrolladora costarricense Urbania invertirá $800 millones en El Salvador por su clima favorable

Durante el evento, la embajadora israelí destacó la complementariedad de ambas economías y el interés de su país en incrementar las importaciones desde Costa Rica y potenciar la exportación de tecnología israelí para optimizar los procesos industriales y agrícolas costarricenses.

“Israel está abierto a aumentar sus importaciones desde Costa Rica y a fortalecer la exportación de tecnologías que hagan los procesos más eficientes, ecológicos y rentables. Un ejemplo de ello es que el 80% de las plantaciones de banano en Costa Rica provienen de cultivos israelíes, lo que ha mejorado la producción en términos de sostenibilidad y eficiencia”, señaló Gur-Aryeh.

Crecimiento del comercio bilateral

En los últimos cinco años, las exportaciones de Costa Rica a Israel han crecido a una tasa anual del 5,17%, con el café oro como principal producto agroalimentario.

En tanto, Israel ha incrementado sus envíos de tecnología e insumos agrícolas al mercado costarricense.

El presidente de la Cámara de Comercio Israel-América Latina, Roberto Spindel, subrayó que “Israel tiene una gran ventaja en tecnología y Costa Rica cuenta con un recurso humano altamente capacitado”, lo que abre oportunidades para la cooperación en innovación y el desarrollo de sectores estratégicos.

Por su parte, el presidente de la Cámara Costarricense de Pymes, Rafael Suárez, destacó que el acuerdo representa una oportunidad clave para que las pequeñas y medianas empresas costarricenses modernicen sus procesos y expandan su alcance en el mercado internacional.

Oportunidades para el desarrollo económico

La embajada de Israel en Costa Rica prevé que este convenio impulse nuevas iniciativas de cooperación, con el fin de contribuir al desarrollo económico y social de ambos países.

“Este acuerdo permitirá a Costa Rica consolidar su relación con un socio estratégico, líder en innovación y con amplia experiencia en sectores clave como los semiconductores, los servicios digitales, las energías limpias y la agricultura de precisión”, afirmó Rodney Salazar Campos, presidente de Crecex.

Las autoridades de ambos países esperan que este acercamiento comercial y tecnológico fortalezca la competitividad de Costa Rica en el ámbito internacional y siente las bases para futuras alianzas estratégicas.

Tags: acuerdos económicosConvenios comercialesCosta RicaIsrael
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Acelerado deterioro institucional en Honduras eleva riesgo fiscal y establidad económica, advierte Foro
Economía

Acelerado deterioro institucional en Honduras eleva riesgo fiscal y establidad económica, advierte Foro

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
Corrupción, problemas energéticos y burocracia ensombrecen la inversión en Honduras
Economía

Honduras encabeza las pérdidas de energía más altas en Centroamérica, alertan expertos

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
Desarrolladora costarricense Urbania invertirá $800 millones en El Salvador por su clima favorable
Economía

Desarrolladora costarricense Urbania invertirá $800 millones en El Salvador por su clima favorable

Por Equipo CA360
5 noviembre, 2025
El cambio climático amenaza con reducir drásticamente el ingreso de los centroamericanos para 2050
Economía

El cambio climático amenaza con reducir drásticamente el ingreso de los centroamericanos para 2050

Por Redacción CA360
5 noviembre, 2025
Guatemala recibió 2.4 millones de turistas, casi la mitad salvadoreños
Economía

Guatemala recibió 2.4 millones de turistas, casi la mitad salvadoreños

Por Redacción CA360
4 noviembre, 2025
Siguiente nota
Presidente de Guatemala envía carta al Papa y le expresa solidaridad en su lucha por la salud

Presidente de Guatemala envía carta al Papa y le expresa solidaridad en su lucha por la salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version