• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica con mínimos resultados contra la pobreza

El índice de pobreza bajó a 23% en el 2021 y se mantuvo estancado en el 2022.

20 octubre, 2023
in Economía
0
Una vista de la Avenida Central de San José, Costa Rica.

Una vista de la Avenida Central de San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La administración del presidente Rodrigo Chaves no satisfizo a la opinión pública ni al análisis de medios de comunicación y expertos, con sus datos de reducción de pobreza: la pobreza en Costa Rica no varió mucho respecto a 2022.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos en julio del 2023, en promedio 2 de cada 10 hogares viven en pobreza en Costa Rica, (21,8%), mientras que la pobreza extrema y la desigualdad no tuvo variaciones significativas.

Las cifras distan aun de las metas del Gobierno, que propuso una reducción del 19.5% y un aumento del empleo que no se ha cumplido tal y como se propuso en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública.

Sin embargo, es la tasa de pobreza más baja desde el impacto de la pandemia cuando la pobreza alcanzó la cifra histórica del 26,2% en el 2020. Este índice bajó a 23% en el 2021 y se mantuvo estancado en el 2022.

Este año la cifra indica que el 21,8% de familias costarricenses viven en condición de pobreza. Esto significa una reducción de 1,2 puntos porcentuales o 8.930 hogares que salieron del umbral de pobreza, pero aún hay 390.509 de familias en pobreza en este 2023.

No obstante, las familias en condición en pobreza extrema (6,3%) y los niveles de desigualdad en el país no presentan cambios significativos, según la encuesta.

En términos absolutos estos hogares pasan de 110, 631 en 2022 a 112,916 en el 2023; dicha diferencia no es estadísticamente significativa.

Desigualdad del ingreso no presenta cambios

De acuerdo con los resultados de la Enaho 2023, la concentración del ingreso de los hogares, medido con el coeficiente de Gini, no presenta cambios estadísticamente significativos (ni nacional ni por zona).

Este es una medida resumen de la desigualdad en la distribución de los ingresos per cápita entre los hogares, asume valores entre 0 y 1, cuanto mayor es, indica una mayor concentración o desigualdad del ingreso.

Para el año 2023, el coeficiente Gini se estima en 0,502 puntos en el ámbito nacional y en el 2022 se ubicó en 0,504.

El ingreso promedio de los hogares en Costa Rica ronda el millón de colones (aproximadamente 1,886.7 dólares al cambio promedio de 530 colones por un dólar estadounidense), mientras que en los hogares en condición de pobreza es de ¢244 mil y en los que viven en pobreza extrema de ¢131 mil.

Eso, no obstante que el ingreso promedio aumentó levemente en los tres tipos de categorías de pobreza.

 

Tags: Costa RicaEnahoInstituto Nacional de Estadística y CensosPlan Nacional de Desarrollo e Inversión PúblicapobrezaRodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Ticos gestionan visa hondureña en Nicaragua ante restricciones fronterizas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Costa Rica.

Corte Suprema de Costa Rica ordena liberar a 200 migrantes deportados desde EE.UU.

25 junio, 2025
Raúl Mulino, presidente de Panamá, y Ricardo Martinelli, expresidente condenado por corrupción (foto de archivo).

Martinelli dice que gobierno de Mulino deberá cumplir promesas y combatir corrupción en Panamá

13 mayo, 2024

Fuerza Naval de Nicaragua decomisa 60 paquetes de cocaína en el Pacífico

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version