El ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, aseguró que la terminal de pasajeros ya está terminada y solo falta concluir trabajos en la pista de aterrizaje, el edificio de bomberos y la torre de control.
Según explicó, una mesa técnica integrada por diferentes entidades estatales está dando seguimiento a la obra ubicada en las cercanías del puerto Quetzal, el más importante del pacífico guatemalteco, ubicado a unos 125 kilómetros al sur de la capital.
Entre las instituciones que participan se encuentran el Fondo Social de Solidaridad, la Comisión de Infraestructura del Congreso, la Contraloría General de Cuentas y el Ministerio Público.
La inclusión del ente investigador se debe a una denuncia relacionada con el proyecto, aunque el ministro subrayó que la Contraloría permite continuar los trabajos siempre que se respete la calidad del gasto y lo estipulado en el contrato.

Díaz Bobadilla destacó que el Aeropuerto de San José será clave para el país, ya que podría operar en el futuro como terminal internacional y servir tanto para la carga y descarga de mercancías como para la llegada de turistas.
Incluso, planteó que la terminal podría recibir cruceros cuyos pasajeros serían trasladados hacia Quetzaltenango o al aeropuerto Mundo Maya, en Petén.
Centro logístico
Este proyecto inició en 2020 con el objetivo de convertir a Guatemala en un centro logístico regional. Hasta noviembre de 2022, el gobierno había invertido 61.7 millones de quetzales (unos 7.9 millones de dólares) en obras de alcantarillado, electricidad, muros perimetrales y la construcción de salas de abordaje.
El Aeropuerto de San José busca también aliviar la carga que actualmente maneja el Aeropuerto Internacional La Aurora, en la ciudad capital. La intención es que todos los vuelos de carga se concentren en Escuintla, donde se proyecta desarrollar una aduana y una zona franca especial para promover las exportaciones.

No obstante, el plan no ha estado exento de críticas. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) expresó anteriormente su oposición a que el aeropuerto sea utilizado principalmente para cargar y recomendó que se enfoque en servicios de pasajeros.
A pesar de ello, el gobierno guatemalteco mantiene firme su intención de consolidar el proyecto como una plataforma logística estratégica para el comercio y el turismo regional.
Con estas obras en su etapa final, Guatemala espera que el Aeropuerto de San José fortalezca su competitividad y se convierta en un nuevo motor económico para Escuintla y el país.