• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Construcción creció un 0.9 % en Costa Rica durante 2024, pero disminuyen las viviendas aprobadas

El área total construida aumentó 3.5 %, aunque la cantidad de viviendas con permisos aprobados cayó 5.3 %, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

28 marzo, 2025
in Economía
0
El Índice de Precios de Edificios cerró junio 2025 con una variación negativa de -0.39 %, alcanzando un nivel de 99.302 puntos, en comparación con los 99.690 puntos de mayo./ Foto Cámara Costarricense de la Construcción.

El Índice de Precios de Edificios cerró junio 2025 con una variación negativa de -0.39 %, alcanzando un nivel de 99.302 puntos, en comparación con los 99.690 puntos de mayo./ Foto Cámara Costarricense de la Construcción.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El sector construcción en Costa Rica experimentó un ligero crecimiento del 0.9 % durante el 2024, al contabilizarse 41,784 obras, según los resultados preliminares de las Estadísticas de la Construcción 2024, elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Las provincias con mayor actividad fueron Alajuela (22.1 %), San José (18.2 %), Guanacaste (16.6 %) y Puntarenas (15.3 %), que en conjunto concentraron más del 70 % del total de obras reportadas.

Cartago fue la provincia con el mayor crecimiento relativo, al registrar un incremento del 12.8 % en el número de obras, mientras que Heredia sufrió una caída del -8.2 %, siendo la más afectada en este rubro.

En cuanto al área de construcción de edificaciones (obras nuevas y ampliaciones), esta alcanzó 3,820,422 metros cuadrados, un aumento del 3.5 % con respecto al 2023. Las provincias que más aportaron a esta cifra fueron Alajuela (21.8 %), Guanacaste (18.8 %) y San José (18.6 %), acumulando juntas el 60 % del área total construida.

Cartago también destacó en este aspecto con un aumento del 44.7 % en el área construida, mientras que Guanacaste mostró una disminución del -3.8 %.

El INEC explicó que los datos se obtienen a partir de los permisos de construcción emitidos por las municipalidades, una vez que han sido aprobados y pagados. Es importante señalar que esto no garantiza que todas las obras hayan sido ejecutadas. Cada permiso incluye detalles como tipo de obra (construcción, ampliación, reparación, demolición o movimiento de tierra), fecha de aprobación, área, destino, valor estimado y materiales predominantes, entre otros.

Construcción residencial a la baja

El área destinada a obras residenciales fue de 2,477,223 metros cuadrados, lo que representa una disminución del -2.2 % en comparación con el año anterior. Por el contrario, las obras no residenciales experimentaron un incremento del 16 %, reflejando una mayor inversión en sectores como el comercio, industria y equipamientos.

En cuanto a viviendas con permiso de construcción aprobado, se contabilizaron 23,093 unidades, 1,285 menos que en 2023, lo que equivale a una caída del -5.3 %. San José mostró una fuerte disminución del -25 %, mientras que Cartago se posicionó con un alza del 16.8 %.

Entre las viviendas aprobadas, las de 100 a menos de 150 m² crecieron 3.2 %, y las de 40 a menos de 70 m² aumentaron 2.7 %. Sin embargo, las viviendas de menos de 40 m² cayeron -26.4 %.

Además, el 83.7 % de las viviendas aprobadas fueron casas independientes, mientras que solo el 15.2 % correspondieron a apartamentos o condominios, cifra menor al 21.4 % registrado en 2023.

Tags: AlajuelaCartagoCosta Rica 2024crecimiento sector construcciónedificaciones no residenciales.GuanacasteINEConstrucciónpermisos de construcciónviviendas aprobadas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Un cartel de promoción de la gira del café guatemalteco por Taiwán.

El café guatemalteco inicia su gira de promoción por Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Soldados ecuatorianos patrullan una calle de  Cuenca, Ecuador, en medio del estado de emergencia que sufre el país./AFP

De El Salvador a Ecuador… la guerra contra los cárteles y las pandillas

13 enero, 2024
Otto Fernando Godoy (de azul), excoronel guatemalteco condenado por narcotráfico en Estados Unidos.

Otto Godoy, excoronel guatemalteco condenado por narcotráfico en EE. UU., será deportado

27 junio, 2025

Comisión del Congreso de Guatemala decide que no hay motivos para investigar a magistrados electorales

10 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version