• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Cinco años después de la ruptura, Taiwán sigue comprándole más a El Salvador que China

Por cada dólar que China le compra a El Salvador, le vende $208. Durante el primer semestre del año, El Salvador solo pudo exportar a China $5.4 millones.

16 agosto, 2023
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cinco años después de que El Salvador estableció relaciones diplomáticas con la República Popular China y las rompió con Taiwán, sus expectativas comerciales han caído en saco roto, según cifras del Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR).

Durante el primer semestre del año, El Salvador solamente pudo exportar a China $5.4 millones, una reducción de 87.5 % en comparación con los más de $43 millones del mismo período de 2022.

China cayó así a la posición 25 de los países donde El Salvador exporta, un listado que encabeza Estados Unidos con 1,260.6  millones.

Lo que sí es que China ha encontrado cómo hacer negocios en El Salvador, país donde se ha convertido en el segundo proveedor de sus importaciones. En el primer semestre del año, El Salvador importó $1,123.4 millones.

Es decir que por cada dólar que China le compra a El Salvador, le vende $208.

China le compraba más a El Salvador antes de establecer relaciones diplomáticas. En 2017 compró $47 millones.

Taiwán sigue comprando más

Uno de los argumentos principales que tuvo el gobierno de Salvador Sánchez Cerén cuando estableció relaciones diplomáticas con China en agosto de 2018, fue el acceso al mercado asiático para las exportaciones salvadoreñas.

La ironía es que en el primer semestre de 2023,  las exportaciones salvadoreñas a Taiwán ascendieron a $6.1 millones, una reducción del 13.2 %, precisamente después que El Salvador le canceló el Tratado de Libre Comercio a la isla para supuestamente negociar uno con China, como se anunció en noviembre pasado.

Tags: ChinaEl Salvadorexportacionesimportacionesrelaciones diplomáticasTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fachada del BCIE, creado en 1960 para financiar a la integración centroamericana. /BCIE
Economía

S&P eleva calificación del BCIE por fortalecimiento de su perfil financiero

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, saluda en Nueva York a un representante de Mizuho Bank, de Japón.
Economía

Mulino anuncia reunión con Mizuho Bank en Nueva York para financiar tren Panamá-David-Frontera

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El FMI cerrará la oficina en octubre de 2025. /CA360
Economía

FMI cerrará oficina de representante en Costa Rica en octubre próximo

Por Redacción CA360
11 agosto, 2025
Los call centers generan decenas de miles de empleos en los países centroamericanos.
Economía

Senadores proponen ley para mantener los call centers en EEUU

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, participó en el evento Reto Turismo Indígena.
Economía

Guatemala sede del Reto de Turismo Indígena que premia a proyecto peruano por conservar cultura ancestral

Por Equipo CA360
10 agosto, 2025
Siguiente nota
La dictadura de Ortega confiscó la Universidad Centroamericana de la congregación jesuita.

Jesuitas de Centroamérica reclaman por confiscación de la UCA en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Anderson Canhoto, de la Liga Deportiva Alajuelense, celebra la clasificación de su equipo a semifinale de la Copa Centroamericana de la Concacaf, tras emparar 1-1 con el Comunicaciones de Guatemala (fotografía tomada de Concacaf).

Alajuelense completa a los semifinalistas de la Copa Centroamericana

4 octubre, 2024

Presidenta del TSE dice que participación electoral “es histórica” en Guatemala

20 agosto, 2023

Costarricenses sufren pérdidas millonarias por fraudes bancarios en línea

2 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version