Diversas gremiales empresariales expresaron su rechazo al cierre del Puerto Santo Tomás de Castilla, en Izabal, tras la paralización de operaciones iniciada el 18 de agosto por un grupo de trabajadores.
La Cámara de Comercio de Guatemala calificó de ilegales las acciones que detuvieron la actividad portuaria y advirtió que el bloqueo afecta la competitividad, la cadena de importación y exportación, y la seguridad del abastecimiento.
Según reportes oficiales, más de 2,700 movimientos de carga quedaron suspendidos, al menos 5 buques interrumpieron operaciones y otros permanecen fondeados a la espera de ingreso. La entidad señaló que esta situación deteriora la confianza de exportadores, importadores y consumidores, además de poner en riesgo miles de empleos ligados al comercio exterior.
📢 Cámara de Comercio de Guatemala rechaza categóricamente las acciones ilegales que paralizan el Puerto Santo Tomás de Castilla.
👉 Más de 2,700 movimientos de carga suspendidos.
👉 Buques retenidos en fondeo.
👉 Pérdidas millonarias para el país.El comercio formal es el… pic.twitter.com/avcvZjMFh5
— Cámara de Comercio de Guatemala (@CamComercioGT) August 19, 2025
La gremial pidió a las autoridades restablecer el orden y garantizar la continuidad de un servicio que calificó de esencial para la economía nacional.
Cámara del Agro: el puerto es estratégico
Por su parte, la Cámara del Agro manifestó preocupación por la interrupción en Santo Tomás de Castilla, terminal que moviliza cerca del 40 % de la carga nacional. La paralización, advirtió, encarece la logística, daña la confianza de los socios comerciales y compromete ingresos fiscales y laborales.
🚨 El Puerto Santo Tomás no puede detenerse: es un servicio esencial para Guatemala.
Su paralización afecta la economía, encarece la logística y pone en riesgo empleos y exportaciones.
📢 Exigimos restablecer de inmediato las operaciones.#SomosElAgro #Guatemala pic.twitter.com/DcEDXM9enX
— Cámara del Agro (@CamagroGuate) August 19, 2025
“El puerto no puede detenerse. Es un servicio esencial para Guatemala”, enfatizó la organización empresarial, que instó al Gobierno a garantizar la operación inmediata de la terminal.
Empresa Portuaria Nacional fija su postura
La Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (EMPORNAC) informó que la interrupción inició cuando un grupo reducido de trabajadores operativos se negó a atender buques programados desde las 6:00 de la tarde del 18 de agosto (una hora más para Panamá).
La institución calificó el paro como una “represalia ilegal” derivada del rompimiento de la mesa técnica de diálogo ocurrida el 13 de agosto. Además, reiteró su respeto a los derechos laborales, pero lamentó que las acciones afecten la economía nacional y la confianza de usuarios internacionales.
EMPORNAC aclaró que el área administrativa continúa funcionando con normalidad y negó que exista un proceso de privatización de la empresa portuaria.
Impacto económico inmediato
El cierre de Santo Tomás de Castilla amenaza con retrasar importaciones de productos básicos, obstaculizar exportaciones agrícolas e industriales y generar pérdidas millonarias diarias para empresas y consumidores.
Las gremiales insistieron en que ningún interés particular puede anteponerse al interés nacional y reiteraron su llamado urgente a las autoridades para garantizar el restablecimiento de operaciones en la principal terminal portuaria del país.