Guatemala impulsa su integración a la industria de semiconductores con apoyo estratégico de Taiwán

Guatemala da un paso estratégico hacia la economía tecnológica con el lanzamiento del taller Ruta del Chip, respaldado por Taiwán. El país busca integrarse a la industria global de semiconductores, desarrollando talento, infraestructura e innovación para atraer inversión y fortalecer su presencia en el sector.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, y Gabriela García, Ministra de Economía, durante el seminario la Ruta del chip.

Guatemala busca posicionarse en la industria global de semiconductores y traza su hoja de ruta tecnológica con el respaldo técnico y estratégico de Taiwán, líder mundial en chips. En su avance hacia la economía tecnológica, dio un paso clave hacia su integración en la industria de semiconductores con el lanzamiento del taller Ruta del Chip, organizado por el Ministerio de Economía (Mineco). El evento contó con la participación del presidente Bernardo Arévalo, quien subrayó la importancia de fortalecer las bases del país para ingresar en el sector tecnológico global.

Durante la actividad, se reunieron representantes del sector público, privado, académico y de la cooperación internacional. El objetivo principal es definir una hoja de ruta que permita a Guatemala desarrollar capacidades y atraer inversión en la industria de los chips, un sector dominado actualmente por economías avanzadas como Taiwán.

Taiwán, aliado estratégico para Guatemala

El gobierno guatemalteco destacó la cooperación de Taiwán como un elemento clave para este esfuerzo nacional. La ministra de Economía, Gabriela García, explicó que el país asiático ha compartido experiencias valiosas que sirven como referencia para la creación de una estrategia tecnológica adaptada a las condiciones de Guatemala.

“Conocimos de primera mano cómo fue que Taiwán creó su ruta tecnológica, por lo que hoy lo convierte en un líder mundial. Ese modelo es una referencia clave para Guatemala”, afirmó García.

Taiwán es considerado el socio principal en esta etapa inicial debido a su experiencia en la industria de semiconductores y su capacidad para transferir conocimientos técnicos. Esta cooperación busca impulsar el desarrollo de talento local, infraestructura e innovación.

Planificación detallada y visión a largo plazo

El presidente Arévalo reconoció que el desarrollo de esta industria es un proceso gradual, pero aseguró que ya se han dado pasos firmes. Según el mandatario, la Ruta del Chip permitirá generar empleo, atraer inversiones de alto valor y posicionar al país como un nuevo actor tecnológico en la región.

La ministra García enfatizó que no se trata de un esfuerzo aislado, sino de una estrategia nacional. Añadió que el país ya ha comenzado una fase de planificación detallada para identificar oportunidades en la cadena global de semiconductores.

Construcción de capacidades y alianzas internacionales

El taller marcó el inicio de una ruta que contempla la creación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de capacidades locales en investigación, innovación y formación de talento humano. El Gobierno busca sumar a más países y empresas especializadas en distintos segmentos del ecosistema tecnológico.

Actualmente, los participantes del proyecto ya han recibido capacitaciones y han sido expuestos a modelos exitosos. Ahora, el siguiente paso es aterrizar acciones concretas para avanzar hacia la implementación.

“Estamos empezando desde cero y debemos hacerlo con responsabilidad”, subrayó García.

Proyección tecnológica para el futuro de Guatemala

El Gobierno de Guatemala apuesta por convertir la tecnología y la innovación en pilares del desarrollo económico y social. A través de la Ruta del Chip, el país busca integrarse a una de las industrias más dinámicas y competitivas del mundo.

Con el respaldo técnico de Taiwán y la participación activa de distintos sectores, Guatemala comienza a trazar un camino que podría transformarla en un nuevo destino para la industria de semiconductores en América Latina.

 

Exit mobile version