Claudia Sheinbaum confirma que Guatemala construirá su extensión del Tren Interoceánico

La presidenta de México explicó que el proyecto ferroviario hacia Guatemala será responsabilidad del gobierno guatemalteco, bajo sus propias leyes y regulaciones.

Una vista del Tren Maya en la península de Yucatán, México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró este lunes que la extensión del Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec hacia Guatemala será desarrollada por el país centroamericano bajo sus normas y regulaciones. La mandataria subrayó que la continuidad de la Línea K, que conecta Ixtepec con Ciudad Hidalgo, cruzará a territorio guatemalteco con proyectos definidos por el gobierno de Bernardo Arévalo.

“Fue una muy buena reunión con el presidente de Guatemala el pasado viernes. Lo que estamos trabajando es la extensión hacia Guatemala, la continuidad del Tren Interoceánico. Obviamente, eso ya lo haría Guatemala bajo sus propias normas, reglas y leyes”, explicó Sheinbaum en su conferencia de prensa desde el Palacio Nacional.

La presidenta mexicana indicó que se conformarán grupos de trabajo binacionales para garantizar la conectividad ferroviaria en armonía con los objetivos de conservación de la Gran Selva Maya. Además del Tren Interoceánico, Sheinbaum recordó que el Tren Maya tiene como objetivo ampliar sus rutas hacia Belice y hasta Las Flores, Guatemala, donde recientemente sostuvo un encuentro con Arévalo.

El gobierno guatemalteco será responsable de definir el trazo y construcción de la extensión ferroviaria, lo que permitirá consolidar la conexión comercial y de transporte entre México y Centroamérica.

“No es que nosotros estaríamos construyendo los trenes, a menos que hubiera un convenio. Si no, ellos, bajo sus propias normas, reglas, leyes, construyen la continuidad”, reiteró Sheinbaum.

Uno de los retos identificados es el puente fronterizo y la aduana entre ambos países, que deberá resolverse para asegurar la operación del Tren Interoceánico en su tránsito hacia Guatemala.

Tanto el Tren Maya como el Tren Interoceánico iniciaron durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El primero ya opera en la península de Yucatán, mientras que el segundo conecta Salina Cruz, Oaxaca, con Coatzacoalcos, Veracruz.

La continuidad hacia Guatemala forma parte de una estrategia de integración regional de Mesoamérica, que busca fortalecer el comercio, mejorar la movilidad y consolidar compromisos en seguridad, energía y medio ambiente.

En la reunión del 15 de agosto, el presidente guatemalteco Bernardo Arévalo aseguró que su país está listo para incorporarse a los proyectos de interconexión ferroviaria y energética con México, lo que marcará un hito en la integración económica regional.

Exit mobile version