jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China también negocia TLC con Honduras en total opacidad

La República Popular China negocia acuerdos comerciales con los países centroamericanos sin tomar en cuenta a los empresarios y sin revelar avances o desacuerdos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 agosto, 2023
in Economía
0
China también negocia TLC con Honduras en total opacidad

Mateo Yibrín, presidente del COHEP

386
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La República Popular China está negociando con Honduras -como lo hace también con Nicaragua- un Tratado de Libre Comercio con total opacidad y sin la participación de las gremiales del sector privado.

La principal gremial empresarial hondureña, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), no ha sido tomada en cuenta a diferencia de otros acuerdos comerciales suscritos con otros países. Por ello, el  presidente del Cohep, Mateo Yibrín demandó  a la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), acceso a las negociaciones del acuerdo comercial con la República Popular China.

Te puede interesar

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

“Nosotros le hemos manifestado al canciller (Eduardo Enrique Reina) y al ministro de Desarrollo Económico (Fredis Cerrato) de que el Cohep está listo con sus técnicos y su equipo para estar junto a Honduras en esas negociaciones”, se quejó Yibrín.

El líder empresarial reveló que “todavía no”, se les ha incorporado a las 15 mesas de negociación que instalaron ambos gobiernos en Tegucigalpa el 6 de julio donde arrancaron oficialmente las negociaciones de cara a un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Yibrín sostuvo que “el sector privado debe participar porque si no después será muy tarde corregir los errores de las negociaciones”.

“Es un gran riesgo en estas negociaciones, que no participe el sector privado, porque nos van a meter unos golazos ahí, que nos vamos a lamentar las próximas décadas”, en declaraciones a periodistas de la radioemisora RCV.

“Los chinos tienen experiencia en estas cosas y Honduras debe reforzarse en esa negociación”, puntualizó.

El gobierno hondureño anunció la semana pasada que la segunda ronda de negociaciones está prevista a finales de este mes o inicios de septiembre en China, pero sigue sin invitar a los empresarios.

Lo que sí han denunciado los empresarios hondureños es que China ha ofrecido comprar los camarones hondureños a la mitad del precio que le compraba Taiwán, país con el que Honduras rompió relaciones diplomáticas en marzo pasado.

Te puede interesar: China paga a Honduras la mitad que lo que pagaba Taiwán por sus camarones

Similar a Nicaragua

En el caso nicaragüense, el Tratado de Libre Comercio fue negociado enteramente entre los dos gobiernos y no se ha tomado en cuenta a las gremiales empresariales de ese país. En El Salvador también se ha anunciado un acuerdo similar pero no ha habido avances hasta ahora.

En Nicaragua, una amplia delegación del Ministerio de Industria y Comercio de China, encabezada por el viceministro Wang Shouwen y 20 especialistas negoció por China, mientras el ministro de Fomento, Industria y Comercio (Mific), Jesús Bermudez encabezó una delegación multisectorial del régimen, que incluyó a Hacienda, Banco Central y 15 instituciones más.

Te puede interesar: TLC China-Nicaragua: ¿Otro cuento chino?

Ese TLC estaría siendo ratificado este agosto con notas diplomáticas y entraría en vigencia en enero de 2024, después de la ratificación de los congresos de Nicaragua y China. Según Managua, el acuerdo comercial está compuesto por 22 capítulos y varios acápites de precisión. Ninguna gremial empresarial participó en una sola de las negociaciones

  

Tags: camaronesChinaCOHEPHondurasMateo YibrínNicaraguaopacidadTaiwánTLC
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Panamá rescató a 244 migrantes heridos en selva de Darién

Panamá rescató a 244 migrantes heridos en selva de Darién

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version