• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China solo adquirió un 3.8 % de las exportaciones de C.A. en 2023

Mientras China solo compra una mínima cantidad de nuestros productos, inunda con sus productos a los países de la región. En contraste, EEUU compra diez veces más que China.

8 febrero, 2024
in Economía
0
Estados Unidos compra 10 veces más productos a Centroamérica que China.

Estados Unidos compra 10 veces más productos a Centroamérica que China.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de la creencia que el gran mercado chino es un gran negocio para los países centroamericanos, los números muestran otra realidad: China solo adquirió un 3.8 % de las exportaciones de Centroamérica al cierre de 2023, según las estadísticas la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca).

El último informe sobre el estado de la integración de Centroamérica, la Sieca detalla que las exportaciones de bienes y servicios de la región rebasaron los $85,317.9 millones en 2023, de los cuales $46,583.6 millones corresponden a bienes y $38,734.3 millones a servicios.

El principal destino de los bienes centroamericanos es Estados Unidos, con una participación de un 32.1 % en las exportaciones de 2023, mientras que el intercambio interno de Centroamérica representó un 29.5 %.  

El tercer socio comercial del istmo es la Unión Europea, con un 14.4 %, seguido de China con un 3.8 % y México con un 3 %.

Panamá es el principal exportador hacia Pekín, con 67 % del total enviado por Centroamérica. En segundo lugar, se encuentra Costa Rica con un 19.1 % y Guatemala con un 9.1 %.

Los envíos de El Salvador representaron un 2.6 % del monto global regional, mientras que Honduras y Nicaragua apenas aportaron un 0.6 % y un 0.7 %, respectivamente.

Pekín y Managua comenzaron a implementar el 1 de enero de 2024 un tratado de libre comercio para el ingreso de un 71 % de los productos de Nicaragua con acceso preferencial al gigante asiático.

Entretanto, Honduras y El Salvador se encuentran en negociaciones de un TLC. A nivel mediático, solo el gobierno hondureño ha informado que se mantienen las pláticas mientras que la Administración de Nayib Bukele no ha mencionado el tema desde que se anunció en noviembre de 2022.

En el contrapeso de la balanza, el gigante asiático es el segundo proveedor más importante de bienes en Centroamérica, con una participación de un 15.1 %, detrás de Estados Unidos que tiene una cuota en el mercado de un 32.5 %. La región centroamericana importó bienes desde China valorados en $19,200 millones en 2023.

Los productos Made in China invaden los mercados centroamericanos, mientras compra lo mínimo a la región.

Top de las exportaciones de Centroamérica

La Sieca detalla que el principal producto de exportación de la región corresponde a los instrumentos de medicina, con más de $4,399.9 millones al cierre de 2023.

El café es el segundo producto de mayor exportación con una generación de divisas superior a $3,814.9 millones. Con esta cifra, Centroamérica es el tercer exportador a nivel mundial.

Además, la región es el segundo proveedor a nivel mundial de banano con más de $2,797.7 millones en 2023.

En el top de productos se encuentra el aceite de palma, con más de $1,841.8 millones. La Sieca detalló que Centroamérica es el tercer proveedor más importante en la Unión Europea de este producto.

De igual manera, la región es el cuarto exportador mundial de azúcar, con ventas que superaron los $1,399.3 millones al cierre del año pasado.

Comercio con China es mínimo e inversión escasa

Estos números han provocado molestias en la región. En noviembre pasado, el ministro costarricense de Comercio Exterior, Manuel Tovar, dijo que

intercambio comercial de Costa Rica con la República Popular China y la atracción de inversión extranjera directa desde el país asiático hacia Costa Rica es escasa a 16 años del establecimiento de relaciones diplomáticas.

”Cuando hablamos de relaciones económicas lo vemos desde dos perspectivas, el intercambio comercial de bienes y servicios, y la atracción de inversión extranjera directa, sobre esto, el tipo de inversión que acogimos en Costa Rica proveniente del gigante asiático es escasa, básicamente se reduce a la participación de unas tres o cuatro empresas, algunas en el sector de dispositivos médicos y otras como la Corporación del Valle Metropolitano”, dijo Tovar en una entrevista con el diario La Nación de Costa Rica.

Según Tovar, la inversión china en Costa Rica apenas genera 390 puestos y en términos nominales, el año pasado, Costa Rica solo recibió $2,4 millones de inversión de China.

“En comparación con los $2.500 millones que recibimos de Estados Unidos, generando 150.000 empleos directos, además de empleos indirectos que podrían totalizar un cuarto de millón”, explicó Tovar.

No es el único caso. Las exportaciones de bienes y servicios de El Salvador a China registraron en el primer semestre de 2023 sus cifras mínimas desde que ambos países abrieron relaciones diplomáticas en 2018 y cayeron un 87.6 % respecto a 2022, según cifras oficiales.

Y en el caso de Honduras, China ha ofrecido a los empresarios hondureños comprar sus camarones a la mitad del precio que lo hacía Taiwán, provocando la pérdida de unos 10 mil empleos y el cierre de granjas en el sur de Honduras, según  la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH).

Tags: CentroaméricaChinaCosta RicaEl SalvadorexportacionesGuatemalaHondurasimportacionesNicaraguaPanamáSecretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
La pareja de dictadores: Daniel Ortega y su mujer, Rosario Murillo.

Los Ortega-Murillo y su guarida para fugitivos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Antony Blinken, secretario de Estado de EEUU

EEUU asegura que Rusia ha cometido crímenes de lesa humanidad en Ucrania

20 febrero, 2023

Reconocido empresario hondureño y ministro protagonizan tenso cruce en programa televisivo en vivo

21 julio, 2025
Canal de Panamá.

Autoridad del Canal de Panamá prevé otra crisis por sequía en cuatro años

28 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version