• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China sigue amenazando a Costa Rica por exclusión del 5G

El gobierno costarricense dice que es una mera diferencia comercial y resta importancia a presiones chinas.

27 marzo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica sigue sufriendo presiones de la República Popular China por la exclusión de sus empresas de una licitación de la red 5G en el país centroamericano. 

“De no rectificar esta política la parte costarricense, no solo perjudicará a sus intereses propios sino que socavará también la confianza de las empresas chinas en este país, teniendo un efectivo negativo en las relaciones entre ambas partes”, dijo Qui Xiaoqi, el representante especial para los asuntos latinoamericanos del Gobierno de China, en una declaración reciente.

Qui llamó a Costa Rica a “rectificar esta política cuanto antes” y aseguró que China estará “defendiendo con firmeza los intereses legítimos de nuestras empresas”.

Costa Rica ha excluido a las empresas chinas por no ser parte de la Convención de Budapest, pero además, funcionarios costarricenses han dicho claramente que las compañías del país asiático realizan espionaje en beneficio de ese gobierno.  

La semana anterior, Arnoldo Andre Tinoco, ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, negó que el Gobierno tuviera un problema y prometió que no afectaría su relación con China.

“Hay que diferenciar diferencias comerciales y diferencias entre estados. Como cancillería, este es un asunto comercial, un producto, se maneja a otro nivel, no tiene por qué afectar las relaciones entre estados”, dijo Tinoco.

“Hasta donde yo entiendo no hay ningún planteamiento donde se esté planteando romper relaciones internacionales con ningún país”, sostuvo el canciller costarricense

Xiaoqi espera que se cumpla el acuerdo de libre comercio (TLC) que se firmó entre Costa Rica y China. Este acuerdo se firmó hace más de 20 años para unificar las reglas contra el delito cibernético. Según los expertos, este acuerdo no puede estar por encima del TLC que ambos países firmaron, ya que podría conducir a una demanda multimillonaria.

En octubre pasado, el viceministro de Telecomunicaciones, Hubert Vargas Picado, justificó la exclusión de empresas chinas como proveedoras de redes y soluciones 5G, alegando que China tiene un Estado totalitario y su normativa interna obliga a sus compañías a realizar acciones de espionaje en otras naciones, como apoyo a los servicios de inteligencia del régimen.

 

Tags: 5GArnoldo André TinocoChinaconvenio de BudapestCosta RicaPresiones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Régimen de excepción cumple 2 años en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala, al presentar a quienes serán miembros de su gabinete. Foto de Johan Ordóñez/AFP

Comunidades indígenas de Guatemala dicen que Arévalo no fue incluyente al nombrar a funcionarios

9 enero, 2024

Dictadores de Nicaragua no podrán eludir la justicia internacional a pesar de salir de OEA

19 noviembre, 2023

Tras ajuste del 12 %, el salario mínimo en El Salvador llega a $408.8 a partir de junio

28 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version